ECTS credits ECTS credits: 4
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 60 Hours of tutorials: 2 Expository Class: 35 Interactive Classroom: 3 Total: 100
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Medicine
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
La adquisición de las competencias en las áreas Oncología y de Hematología. En el área de Oncología, se incluirá el conocimiento de los fundamentos de la Oncología General y Oncología Especial, incluyendo los cuidados del paciente oncológico y el tratamiento de algunos de los tumores más frecuentes. En cuanto a las Enfermedades Hematopoyéticas el objetivo será lograr el conocimiento tanto de la patología oncohematológica como de los fundamentos de la hemostasia y trombosis, patología eritroide, insuficiencias medulares e inmunohematología.
Los seminarios de Hematología permitirán no sólo el conocimiento teórico/práctico del Laboratorio hematológico y del Banco de Sangre, sino que al igual que en el caso de los de Oncología, se centrarán en la valoración diagnóstica y terapéutica de alguna de las patologías más frecuentes.
Oncología y OncoHematología
E1. Introducción a la Oncología
E2. Factores de riesgo y consejo genético
E3. Diagnóstico y estadificación
E4. Tratamiento sistémico del cáncer: quimioterapia
E5. Tratamiento sistémico del cáncer: hormonoterapia y nuevas dianas terapéuticas
E6. Síndromes paraneoplásicos y tumores de origen desconocido
E7. Urgencias oncológicas
E8. Cuidados del paciente oncológico: infección en el paciente con cáncer
E9. Cuidados del paciente oncológico: control del dolor
E10. Cuidados del paciente oncológico: control de otros síntomas y soporte
E11. Tratamiento sistémico del cáncer de mama
E12. Tratamiento sistémico del cáncer de pulmón
E13. Tratamiento sistémico del cáncer de colon y recto
E14. Introducción a las neoplasias mieloides. La hematopoyesis clonal. Los síndromes mielodisplásicos.
E15. Síndromes mieloproliferativos crónicos I. Clasificación. Leucemia mieloide crónica. Mastocitosis. Neoplasias mieloproliferativas/mielodisplásicas. Eosinofilias reactivas y neoplásicas.
E16. Síndromes mieloproliferativos crónicos II. Policitemia vera y poliglobulias. Trombocitemia esencial y trombocitosis. Mielofibrosis primaria.
E17. Leucemias agudas. Clasificación y estudio. Leucemia linfoblástica aguda y Linfoma linfoblástico
E18. Leucemias mieloblásticas agudas. Las neoplasias mieloides de línea germinal.
E19. Síndromes linfoproliferativos crónicos: Leucemia linfocítica crónica. Leucemia prolinfocítica. Tricoleucemia. Macroglobulinemia de Waldenström. Otros SLP.
E20. Linfomas. Estudio de una adenopatía. Clasificación. Estudio de extensión. Introducción al tratamiento.
E21. Linfomas B más frecuentes
E22. Linfomas T más frecuentes. El Linfoma de Hodgkin
E23. Gammapatías monoclonales. Mieloma múltiple. Amiloidosis. Síndrome de POEMS. Otras gammapatías.
Alteraciones de la Hemostasia
E24. Introducción a las enfermedades de la hemostasia. Clasificación. Estudio clínico y de laboratorio.
E25. Trombopenias. Trombopatías. Púrpuras vasculares
E26. Coagulopatías congénitas. Enfermedad de von Willebrand.
E27. Coagulopatías congénitas. Hemofilias
E28. Coagulopatías adquiridas
E29. Trombosis e hipercoagulabilidad. Trombofilias primaria y secundaria
Anemias e insuficiencias medulares
E30. Anemias: concepto, clasificación. Estudio clínico y de laboratorio. La anemia post hemorrágica
E31. Anemias ferropénicas. Anemia de las enfermedades crónicas. Sobrecarga férrica
E32. Anemias megaloblásticas
E33. Anemia hemolítica congénita: alteraciones de la membrana, enzimáticas y hemoglobinopatías
E34. Anemias inmunohemolíticas. Anemias hemolíticas adquiridas no inmunes
E35. Insuficiencia de la medula ósea cuantitativa. Aplasia medular. Insuficiencias selectivas.
Seminarios
S1. Interpretación de un hemograma y de un estudio básico de la coagulación
S2. Indicación de la transfusión de hemoderivados
S3. Planteamiento diagnóstico y terapéutico en cánceres frecuentes
Básica:
- Merck Manual. Professional version. 2023. Disponible en: https://www.merckmanuals.com/professional
- Hematología. Manual básico razonado. Jesús San Miguel.
- Pregrado de Hematología. José Mª Moraleda Jiménez.
Complementaria:
- Harrison's Principles of Internal Medicine.
- Medicina Interna. Farreras - Rozman.
- Goldman's Cecil Medicine.
- Hematology. Basic principles and practice. Hoffman.
- Wintrobe's Clinical Hematology.
- Hematology. Williams.
- Cancer: Principles & Practice of Oncology. DeVita V.
- Oncología clínica. Juan J. Cruz Hernández.
El alumno deberá adquirir las habilidades necesarias para reconocer, diagnosticar y llevar a cabo un planteamiento terapeútico de pacientes con las principales patologías Hematológicas y Oncológicas. Debe saber hacer con competencia:
1. Historia clínica orientada a la patología del sistema hematopoyético y de la hemostasia.
2. Historia clínica orientada a la patología oncológica.
3. Reconocer mediante exploración física anomalías en: coloración mucosa, adenopatías y visceromegalias.
4. Indicar e interpretar: hemograma, proteinograma, metabolismo del hierro, pruebas básicas de coagulación.
5. Indicar e interpretar los marcadores tumorales.
La docencia se impartirá mediante clases expositivas, seminarios y actividades interactivas impartidas por profesores del área de Medicina. Se favorecerá la participación de los alumnos con la preparación de clases teóricas y seminarios. En las clases interactivas se promoverá el aprendizaje autónomo y los alumnos trabajarán de forma individual y en grupo. Se realizará un seguimiento de la participación y actitud del alumno en las actividades programadas durante el curso.
La asistencia a las clases expositivas e interactivas es requisito indispensable para superar la asignatura. Se valorará la actitud del alumno y la realización y contenido de las actividades programadas durante el curso. Esta evaluación continua podrá suponer un 10% de la nota final, previo aprobado en la prueba escrita.
La adquisición final de conocimientos será evaluada mediante una prueba escrita (excepcionalmente, oral), que será preciso superar para aprobar la materia. Esta prueba se basará en los contenidos expuestos en las clases expositivas, interactivas. Dicha prueba escrita podrá consistir en preguntas que requieran redacción, preguntas "tipo test" o una combinación de ambas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Por cada hora de docencia expositiva, se considera necesario dedicar al estudio alrededor de 1.5 horas de trabajo del alumnado (revisión de conceptos y consulta de bibliografía).
En relación a la docencia en seminarios, por cada hora se considera necesaria alrededor de una hora para la preparación y revisión de la clase.
La asistencia a las clases expositivas y seminarios es fundamental para el seguimiento y superación de la materia. Se recomienda la lectura de la bibliografía propuesta para cada tema. Asimismo, el alumnado deberá participar en la preparación trabajos determinados por el profesorado de la materia.
Se favorecerá la participación de los alumnos con la preparación de clases teóricas y seminarios. En las clases interactivas se promoverá el aprendizaje autónomo y los alumnos trabajarán de forma individual y en grupo.
Antonio Domingo Pose Reino
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- antonio.pose [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Luis Angel Leon Mateos
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- luisangel.leon.mateos [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Rafael Lopez Lopez
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- rafael.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Natalia Alonso Vence
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- nataliaalonso.vence [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate Professor of Health Sciences
Manuel Mateo Perez Encinas
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- manuelmateo.perez [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Bernardo Sopeña Perez-Argüelles
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Medicine
- bernardo.sopena [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:30-17:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
Wednesday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
Thursday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
Friday | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 7 |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_03 | Spanish | Medicine-Classroom 8 |
05.11.2026 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 3 |
05.11.2026 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
05.11.2026 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
05.11.2026 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 6 |
05.11.2026 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
05.11.2026 09:00-11:30 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |
06.10.2026 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 4 |
06.10.2026 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 5 |
06.10.2026 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 7 |
06.10.2026 16:30-19:00 | Grupo /CLE_01 | Medicine-Classroom 8 |