ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 7 Expository Class: 10 Interactive Classroom: 23 Total: 40
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Campus Sur
Areas: Centro Superior de Hostelaría
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo de la asignatura Deutsch IV es alcanzar como mínimo un grado de competencia comunicativa de alemán general equivalente al nivel A2/1+ según los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Las actividades de recepción, producción, interacción y mediación serán desarrolladas para evaluar los niveles de competencia comunicativa del alumno/a.
1. Alemán en la empresa
2. Búsqueda de trabajo: preparar el CV y una entrevista de trabajo
Gramáticas recomendadas:
Schritte Übungsgrammatik - La gramática completa del A1 al B1. Ed. Langenscheidt.
Und jetzt ihr! Ed. Hueber
Einfach Grammatik A1 - B1. Übungsgrammatik. Ed. Hueber.
Gramática del estudiante-Alemán, Ed. Difusión
Practicar y consultar la gramática-Alemán, Ed. Difusión
Klipp und Klar-Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch, Ed.Klett
Übungsgrammatik DaF für Anfänger, Verlag für Deutsch
Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik-Die neue Gelbe, Ed.Hueber
Diccionarios:
Diccionario básico alemán, Ed. Pons (monolingüe)
Diccionario compact, Ed. Langenscheidt (bilingüe)
Collins Pocket Plus Alemán: Diccionario bilingüe. Ed. Collins
Direcciones de Internet:
https://formacion-cshg.xunta.gal Campus virtual del CSHG
http://www.goethe.de (página web del Goethe-Institut)
http://dw-world.de
(página web de la Deutsche Welle, cadena de información internacional de Alemania)
Diccionarios bilingües alemán/español:
http://dix.osola.com/
http://pda.leo.org/?lp=esde&search=
http://www.pons.de
Pronunciación:
http://demo.acapela-group.com/
http://www.research.att.com/~ttsweb/tts/demo.php
Conjugación de verbos:
http://konjugator.lingofox.de/de/index.php?id=conjugate_german
http://verben.awardspace.com/
http://conjd.cactus2000.de/
o Básicas y Generales
B4.►Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, metodologías, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, tanto mediante comunicación oral como escrita en su ámbito de estudio.
G1.► Formar profesionales que sean capaces de desempeñar tareas de gestión y dirección en las organizaciones empresariales hosteleras, desarrollando habilidades de liderazgo, con una clara orientación de servicio al cliente, alta capacidad de adaptación permanente e innovación y orientación a resultados en las diferentes áreas del sector, favoreciendo el desarrollo sostenible y respetando la diversidad y multiculturalidad: Organizar y analizar la información, identificar oportunidades, definir objetivos y estrategias, planificar, diseñar y asignar recursos, dirigir y motivar personas, resolver problemas y tomar decisiones, alcanzar objetivos y evaluar resultados.
o Transversales
T4- Conocimientos de informática y TIC relativos al ámbito de estudio
T9- Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
T11- Aprendizaje autónomo permanente y adaptación a nuevas situaciones
AV3- Respeto, tolerancia y responsabilidad personal y profesional
o Específicas
E9- Manejar técnicas de comunicación.
E11- Comunicarse de forma oral y escrita en inglés o en una segunda lengua extranjera.
La asignatura Deutsch IV tiene una carga lectiva semanal de 3 horas en el 1º semestre. El idioma utilizado para el desarrollo de la asignatura, el material didáctico, el enunciado de los exámenes y la comunicación con los estudiantes será el alemán, el castellano o el gallego.
La metodología empleada se basa principalmente en un enfoque comunicativo donde el profesor fomenta el trabajo en equipo y la “multifuncionalidad”. Las unidades didácticas de esta asignatura tienen carácter teórico-práctico y se abordarán desde una metodología comunicativa de uso de la lengua. Los distintos contenidos se introducirán en situaciones comunicativas y mediante textos o materiales audiovisuales.
En una segunda fase, las estructuras introducidas se explicarán de manera teórica, para pasar a continuación a la consolidación y profundización de estas con ejercicios de diferentes tipos. Esta tercera fase práctica, que constituye la parte central de la materia, consiste en la aplicación de las estructuras aprendidas en actividades didácticas enfocadas al desarrollo de las distintas habilidades y destrezas lingüísticas.
Para garantizar un proceso de trabajo homogéneo y continuado en las clases presenciales y para alcanzar los objetivos de la materia, será de gran importancia la participación regular y activa en estas actividades (diálogos interactivos: profesora / alumnos/as, trabajo en parejas o en grupo, juegos de rol) por parte del alumnado.
Las sesiones para trabajar la comprensión oral están a disposición de los alumnos/as en el Campus Virtual. Uno de los objetivos de estas sesiones es el de familiarizar a los/las estudiantes con el uso de distintas herramientas de aprendizaje del alemán disponibles en internet. Estos recursos servirán de apoyo al proceso de aprendizaje individual y autónomo que debe acompañar las actividades presenciales de la materia.
En las tutorías con la profesora se ofrece orientación relacionada con las necesidades individuales de cada alumno/a, tanto con respecto a dudas sobre la materia como sobre la realización de las tareas. Las tutorías serán siempre con cita previa.
En función de los intereses personales y de las preferencias y necesidades individuales de aprendizaje, se recomienda realizar actividades complementarias como por ejemplo materiales de audio y video a su disposición en el Campus Virtual, el trabajo con materiales de autoaprendizaje, el intercambio con hablantes nativos, etc. Dada la importancia de la competencia oral en el sector de la hostelería, se recomienda la participación en todas las actividades de producción oral.
Si las condiciones lo permiten podrán tener lugar clases de conversación presenciales y obligatorias impartidas por asistentes de conversación de la USC en horario extraescolar. En este caso será obligatoria la asistencia a un número de sesiones prácticas en los plazos previstos para la práctica de contenidos específicos y preparación de exámenes orales. Si no ha asistido a esas clases en los plazos establecidos para ello, no se le permitirá realizar los exámenes orales, y la nota del examen oral será cero. La participación en las mismas redundará, sin duda, en un mejor rendimiento en el área de idiomas.
La asignatura Deutsch IV se evaluará por competencias. Esto significa que para superar la materia habrá que obtener una nota igual o superior a 5 en cada una de ellas: competencia escrita, comprensión oral y producción oral.
La evaluación será continua e incluirá, además de los exámenes, otras pruebas y observaciones del docente sobre la competencia del alumno/a para intermediar tanto a nivel personal como textual, es decir, su capacidad de sintetizar, parafrasear, apostillar, citar, traducir e intermediar. También se evaluará la responsabilidad del alumno/a sobre su aprendizaje y el progreso del trabajo autónomo. El estudiante tiene que demostrar que ha adquirido los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar las competencias programadas para la materia.
El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda oportunidad, que será la que figure en el expediente académico en el caso de que la calificación alcanzada sea superior.
o Primera oportunidad ordinaria:
Se seguirá un sistema de evaluación continua, que implica la realización de distintas pruebas y actividades evaluables a lo largo de todo el curso. Para aprobar la asignatura es imprescindible alcanzar un 5 en cada una de las tres competencias. Todo el contenido de la materia se evaluará teniendo en cuenta la siguiente ponderación:
- Competencia escrita (40%)
- Comprensión oral (30%)
- Producción oral (30%)
Aquellos estudiantes que obtengan una calificación media igual o superior a 5 en cada una de las tres competencias no necesitarán presentarse al examen final de esta primera oportunidad y por tanto, la nota de evaluación continua representará el 100% de la nota global, hallando la media de las tres competencias según la ponderación arriba descrita.
En caso de no tener una media de 5 en cada una de las competencias, el alumno/a tendrá que presentarse al examen final de primera oportunidad, en el que se le evaluará de la materia de todo el curso en aquella o aquellas competencias no superadas. La nota de cada competencia será el resultado de la media del control continuo (60%) y del examen de primera oportunidad (40%). La nota de la asignatura será la media de las tres competencias aprobadas, aplicándose la ponderación arriba descrita.
De no alcanzar un 5/10 en la/s competencia/s examinada/s en primera oportunidad, la materia estará suspensa, y la calificación global será la nota de la competencia más baja.
Aquellos estudiantes exentos de presentarse al examen final que, sin embargo, quieran subir nota, podrán presentarse en esta primera oportunidad y tendrán que examinarse de todas las partes (competencia escrita, comprensión oral y producción oral) y se les aplicarán las ponderaciones ya mencionadas. En este caso las notas del control continuo quedarán anuladas.
En el CSHG la asistencia a clase es obligatoria y parte importante de la formación del alumno/a, por lo que las ausencias repetidas a las actividades presenciales se considerarán una falta de rendimiento y por lo tanto afectarán a la calificación de la asignatura, del siguiente modo:
• Cómputo total de horas presenciales (40 horas): 30% de ausencias y penalización de -1 punto (12 horas); 60% de ausencias y penalización de -2 puntos (24 horas).
• Si el alumno/a alcanza un 80% de ausencias sobre el total de las horas presenciales, la materia se considerará suspensa con una calificación de 0.
o Segunda oportunidad extraordinaria:
El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda oportunidad, que será la que figure en el expediente académico en el caso de que la calificación alcanzada fuese superior.
El estudiante se examinará de las tres competencias. La nota global será la media de los resultados obtenidos según la siguiente ponderación: competencia escrita, 40%, comprensión oral, 30% y producción oral, 30%.
o Convocatorias posteriores
El estudiante se examinará de las tres competencias. La nota global será la media de los resultados obtenidos según la siguiente ponderación: competencia escrita, 40%, comprensión oral, 30% y producción oral, 30%.
Las actividades formativas y su dedicación en horas serán las siguientes:
• Clases teórico-prácticas (33 horas), exámenes y tutorías (7 horas), y trabajo autónomo del estudiante (50 horas).
Para integrar el valor de diversidad y multiculturalidad, es imprescindible que de manera autónoma los estudiantes dediquen tiempo al contacto con el alemán en contexto real: utilizar todos los recursos a su alcance como películas y series en versión original, contactos con nativos, etc.
o Prácticas académicas en empresa
Todos los idiomas tienen relevancia para la realización de los stages o prácticas académicas en empresa, tanto en España como en otros países, al poder encontrarse el estudiante en situaciones reales con clientes extranjeros. El stage facilita la toma de conciencia de las necesidades, limitaciones y competencias del estudiante; también permite reforzar sus habilidades comunicativas y motivarle para continuar aprendiendo y mejorar su nivel.
Margarita Fernández Álvarez
Coordinador/a- Department
- Campus Sur
- Area
- Centro Superior de Hostelaría
- margarita.fernandez.alvarez [at] usc.es
- Category
- Not Applicable