ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Evolutionary Educational Psychology, External department linked to the degrees
Areas: Evolutionary Educational Psychology, Área externa M.U en Psicogerontología (2ª ed)
Center Faculty of Psychology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
A NIVEL CONCEPTUAL
1. Conocer e interpretar los cambios cognitivos en el envejecimiento normal y patológico.
2. Saber identificar y analizar los principales factores que favorecen la adaptación funcional en los cambios cognitivos normativos y patológicos.
3. Conocer los fundamentos en los que se basa la evaluación y la intervención cognitiva en el envejecimiento normal y patológico
A NIVEL DE DESTREZAS Y ACTITUDES
1. Ayudar al alumnado a utilizar de forma estratégica conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales útiles y relevantes para la investigación e intervención cognitiva.
2. Ayudar al alumnado a conocer y a utilizar algunas estrategias y prácticas de actuación necesarias para la evaluación cognitiva general de adultos mayores.
3. Potenciar en los alumnos la necesidad de establecer relaciones teóricas y metodológicas entre distintas materias relacionadas con el desarrollo cognitivo en adultos mayores.
4. Adquirir y poner en práctica los hábitos, actitudes y comportamientos que permiten el trabajo en grupo, aprendiendo a analizar, modificar y mejorar el propio funcionamiento y el del grupo para conseguir los objetivos propuestos
1. Cambios cognitivos: desde el envejecimiento normativo hasta el deterioro cognitivo.
2. Cambios sensoriales y motrices. Influencia en la cognición. Repercusiones adaptativas.
3. Atención, memoria y lenguaje. Cambio y deterioro.
4. Inteligencia, creatividad y sabiduría.
5. Plasticidad, reserva cognitiva. Bases para la intervención cognitiva
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (ONLINE EN ACCESO ABIERTO O ATRA´VES DE LA BIBLIOTECA DE LA USC EN FORMATO ELECTRÓNICO):
-Anderson, N. D., & Craik, F. I. (2017). 50 Years of Cognitive Aging Theory. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 72(1), 1-6.
-Juncos-Rabadán, O., Pereiro, A.X. y Facal, D. (2019). Atención, memoria y lenguaje. En C. Triadó, F. Villar y M. Celdrán (Eds.,). Desarrollo adulto y vejez (pp. 75-105). Madrid: Ed. Alianza.
-Lojo, C., Facal, D., y Juncos-Rabadán, O. (2012). ¿Previene la actividad intelectual el deterioro cognitivo? Relaciones entre reserva cognitiva y deterioro cognitivo ligero. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 47,6, 270-278.
-Park, D.C. & Festini, S.B. (2017). Theories of memory and aging: A look at the past and a flimpse of the future. Journals of Gerontology: Psychological Sciences, 72(1), 82-90.
- Villar, F. (2019). Inteligencia y sabiduría. En C. Triadó, F. Villar y M. Celdrán (Eds.,). Desarrollo adulto y vejez (pp. 107-137). Madrid: Ed. Alianza.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
-Alwin, D. F., & Hofer, S. M. (2011). Health and cognition in aging research. The Journals of Gerontology: Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 66B, 9-16
-Ballesteros, S., Mayas, J., & Reales, J. M. (2013). Cognitive function in normal aging and in older adults with mild cognitive impairment. Psicothema, 25(1), 18-24.
-Cabeza, R., Nyberg, L., & Park, D. C. (Eds.). (2016). Cognitive neuroscience of aging: Linking cognitive and cerebral aging. New York: Oxford University Press.
-Calero, M. D. y Navarro, E (2012). Envejecimiento óptimo: marcadores psicosociales de la evolución cognitiva en personas mayores de 80 años. Informació Psicològica, (104), 13-28.
-Días, Mª. C. y Peraita, H. (2008). Detección precoz del deterioro cognitivo ligero de la tercera edad. Psicothema, 3, 438-444.
-Hertzog, C., Kramer, A. F., Wilson, R. S., & Lindenberger, U. (2008). Enrichment effects on adult cognitive development: Can the functional capacity of older adults be preserved and enhanced? Psychological Science in the Public Interest, 9(1), 1-65.
-Kensinger, E. A., & Gutchess, A. H. (2017). Cognitive aging in a social and affective context: Advances over the past 50 years. The Journals of Gerontology: Series B, 72(1), 61-70.
-Latorre, J.M. et al. (2011). Memoria autobiográfica en la vejez. En A.X. Pereiro & O. Juncos-Rabadán (Eds). I Jornadas de investigación en Psicogerontología (pp.89-104). Santiago de Compostela: Servicio Publicaciones Universidad de Santiago de Compostela.
-Lindenberger, U. (2014). Human cognitive aging: Corriger la fortune? Science, 346(6209), 572-578.
-Lindenberger, U., & Mayr, U. (2014). Cognitive aging: is there a dark side to environmental support? Trends in Cognitive Sciences, 18(1), 7-15.-Montejo-Carrasco, P., Montenegro-Peña, M., & Sueiro-Abad, M.J. (2012). The Memory Failures of Everyday (MFE) Test: Normative data in adults. The Spanish Journal of Psychology 15, 3, 1424-1431
-Montenegro, M. y Montejo, P. (2009). Entrenamiento de la memoria. En R. Fernández-Ballesteros, R. (dir.). Psicología de la vejez. Una psicogerontología aplicada. Madrid: Pirámide.
-Montenegro, M., Montejo, P., Llanero, M., Reinoso, A. I. (2012). Evaluación y diagnóstico del deterioro cognitivo leve. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 32(2), 47-56.
-Navarro, E. y Calero, M. D. (2011). Relación entre plasticidad y ejecución cognitiva: el potencial de aprendizaje en ancianos con deterioro cognitivo. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 1(2), 45-59.
-Park, D. y Schwarz, N. (2006). Envejecimiento cognitivo. Madrid: Panamericana.
-Ruiz-Sánchez, J. M. (2012). Estimulación cognitiva en el envejecimiento sano, el deterioro cognitivo leve y las demencias: estrategias de intervención y consideraciones teóricas para la práctica clínica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 32, 57-66
-Salthouse, T. A. (2014). Correlates of cognitive change. Journal of Experimental Psychology: General, 143(3), 1026-1048.
-Salthouse, T. A. (2016). Theoretical perspectives on cognitive aging. New York: Psychology Press.-Stern, Y. (2007). Cognitive reserve: Theory and applications. N. York: Taylor & Francis.
- Stern, Y. (2009). Cognitive reserve. Neuropsychologia 47, 2015-2028.
- Stern, Y. et al. (2023). A framework for concepts of reserve and resilience in aging. Neurobiology of aging 124, 100-103
- Stern, Y. et al. (2020). Whitepaper: Defining and investigating cognitive reserve, brain reserve, and brain maintenance. Alzheimer's & Dementia 16 (9), 1305-1311
-Verhaeghen, P. (2013). Cognitive aging. In D. Reisberg (Ed), The Oxford handbook of cognitive psychology (pp 1014-1035). New York, NY: Oxford University Press.
BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Conocer a nivel avanzado el proceso de envejecimiento normal y patológico desde el punto de vista psicobiológico,
cognitivo, personal y social.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de
ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
ser en gran medida autodirigido o autónomo.
TRANSVERSALES
CT1 - Saber obtener, analizar y sintetizar información especializada.
CT2 - Mostrar un sentido crítico razonable, curiosidad intelectual y capacidad de argumentación sobre problemas complejos.
ESPECÍFICAS
CE11 - Saber identificar y formular problemas de investigación y participar en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación
en Psicogerontología.
CE12 - Conocer, aplicar e interpretar análisis de datos aplicados al estudio del envejecimiento.
CE1 - Saber aplicar las teorías sobre el envejecimiento en la conceptualización de los casos y situaciones concretos.
La metodología docente utiliza varios formatos que se combinan de varias formas para cada tema:
1. Clase expositiva: El profesor hace una explicación de cada tema.
2. Trabajo individual del alumno: Los/las alumnos/as trabajan sobre el tema correspondiente mediante las lecturas obligatorias seleccionadas y aquellas optativas que sean recomendadas por el profesor y/o que consideren oportunas.
3. Trabajo de grupo: En pequeños grupos se trabaja en clase sobre las preguntas o tareas presentadas. Se elabora un informe resumen del trabajo realizado que se presentará en los seminarios de debate y servirá como material de evaluación.
4. Seminarios de debate: Se debatirá sobre los trabajos realizados en grupo y sobre las cuestiones planteadas en las sesiones expositivas.
5. Tutorías de grupo: Programads para resolver cuestiones referentes al trabajo individual, y sobre todas aquellas cuestiones teóricas o metodológicas que los alumnos/as planteen sobre los distintos temas del programa.
6. Práctica de campo: Visita al Complejo Gerontológico “A Veiga”, Puebla de S. Xiao, Lugo, para conocer el estado cognitivo de los residentes y sus correlatos psico-sociales; entender su rendimiento cognitivo y su relación con factores personales y afectivos que permita al estudiantado hacer una valoración integral de personas mayores institucionalizadas.
1. Participación en clase y tutorías: 20%
2. Examen y/o informe de trabajos individuales o en grupo: 80%
En el caso de dispensa de asistencia, el estudiantado que haya obtenido la aceptación de los órganos pertinentes para acogerse a esta modalidad tendrá que ponerse en contacto con el coordinador de la materia para acordar un plan de tutoración específico. En esta modalidad, el estudiantado deberá entregar los mismos trabajos, siempre de manera individual, y compensar la participación en el aula con tareas específicas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
-Clases expositivas (horas presenciales): 9
-Clases interactivas (horas presenciales): 12
-Preparación de presentaciones orales y debates (horas trabajo autónomo): 5
-Trabajos tutelados (horas no presenciales): 16
-Estudio de la bibliografía recomendada (horas trabajo autónomo): 30
-Tutorías individuales o en grupo (horas presenciales): 3
TOTAL: 75 horas
El estudio de la materia se relacionará con el estudio de la materia "Bases psicobiológcas del envejecimiento" porque los contenidos son complementarios.
Se recomienda hacer uso de las tutorías individualizadas con el profesor en el horario de tutorías, que será indicado al principio de curso.
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprobó la Normativa de asistencia a clase en las enseñanzas adaptadas al EEES
(http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/normaasis…).
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una “mejor comprensión de la materia, la adquisición de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacción directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodología docente- discente más participativa”. Cabe recordar que la USC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de clase @ser. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/las alumnos/las podrán solicitar exención oficial de docencia.
El alumnado con exención de docencia tendrá que comunicarlo en tiempo y forma al profesorado. El sistema de evaluación del aprendizaje para lo dicho alumnado será el mismo que para el resto del alumnado matriculado en la materia.
CALIDAD FORMAL DE Los TRABAJOS:
En la realización de las prácticas y trabajos se seguirán las normas APA - Publication Manual of the American Psychological Association (APA). 6ª ed. Washington: APA, 2011-, que se pueden consultar en el enlace: http://www.apastyle.org
Una guía resumida en castellano se puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guiarevmarzo2012APA6 taEd.pdf
PERSPECTIVA DE GÉNERO:
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respeto en el enlace: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir la dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que en el tengan referencia directa con los temas desenvolvidos
CONTACTO:
Profesor: David Facal Mayo ( Coord.)
Despacho: Nº 33, Módulo A, Facultad de Psicología
electrónico: david.facal [at] usc.es (david[dot]facal[at]usc[dot]es)
Tfno: 881813695
David Facal Mayo
Coordinador/a- Department
- Evolutionary Educational Psychology
- Area
- Evolutionary Educational Psychology
- Phone
- 881813695
- david.facal [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Sandra Peña Díaz
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M.U en Psicogerontología (2ª ed)
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 11 |
Thursday | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Seminar for the Evolutionary and Educational Psychology Area |
Friday | |||
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 11 |
01.10.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |
06.17.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |