Pasar al contenido principal

Campus de Santiago

El campus compostelano acoge a unos 17.000 estudiantes, y en él tienen su sede 20 facultades y escuelas, una de ellas adscrita. La oferta académica del Campus de Santiago está compuesta por 44 grados, 51 másteres y 51 programas de doctorado. El campus compostelano se ha articulado históricamente alrededor de tres polos: el casco histórico de la ciudad, el Campus Vida y el Campus Norte.

Campus de Santiago de Compostela

Desde su fundación hasta finales del siglo XVIII, la vida de la universidad giraba alrededor de los pazos de Fonseca, San Xerome y los edificios del Colegio de Gramáticos (actual Facultad de Filosofía) y la que fue su sede central en la actual Facultad de Geografía e Historia, todas dentro del antiguo espacio amurallado de Compostela, y el pazo de San Clemente, en el tránsito de la Porta Faxeira al paseo da Ferradura. Después de ser sede de diversos estudios, el pazo de San Xerome pasó a ser el Rectorado de la USC, y el Colegio de Fonseca acoge la Biblioteca Universitaria y salas de exposiciones. La Gerencia y otros servicios de gestión ocupan la Casa da Balconada. En el casco histórico tienen cabida, además, el Consejo Social de la Universidad, en la Casa da Concha, y el Archivo Histórico Universitario.

La construcción de la Facultad de Medicina, terminada en 1928, señala el inicio de la expansión hacia el norte del casco histórico, y poco después, en 1930, el arquitecto Jenaro de la Fuente Álvarez finaliza el proyecto de la  Residencia de Estudiantes en el centro del que hoy en día es el Campus Vida, en el sudoeste de la ciudad. La construcción de la Facultad de Económicas en 1970, el uso del Burgo das Nacións como residencia universitaria y las instalaciones de la que fue la Escuela Universitaria de Magisterio –actualmente Facultad de Educación–, en 1975, conforman inicialmente el Campus Norte, que se completa con la construcción de la nueva Residencia Universitaria Burgo das Nacións y las Facultades de Filología, en 1992, y de Ciencias de la Comunicación, en 1999.

La construcción de los edificios de las facultades de ciencias, para albergar estudios de Física, Química y Farmacia, y la de Derecho en terrenos vecinos a la Residencia Universitaria del Campus Sur en los años 70, señalan el inicio de la construcción del actualmente denominado Campus Vida, históricamente denominado Campus Sur. Se trata del principal espacio de instalaciones de la USC al acoger la mayoría de sus centros docentes e institutos de investigación, tres colegios mayores y la residencia universitaria Monte da Condesa, así como instalaciones deportivas y la sede de numerosos servicios administrativos y de apoyo a la docencia y a la investigación.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 05.12.2019.