La modificación sustancial de las condiciones de trabajo: puntos críticos.
Autoría
M.L.F.
Máster Universitario en Gestión y Dirección Laboral (2ª ed)
M.L.F.
Máster Universitario en Gestión y Dirección Laboral (2ª ed)
Fecha de la defensa
17.02.2025 11:00
17.02.2025 11:00
Resumen
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo, regulada en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, constituye un instrumento clave dentro de la normativa laboral española diseñado para equilibrar la necesidad de flexibilidad organizativa de las empresas con la protección de los derechos de los trabajadores. Este trabajo tiene como objetivo principal analizar en profundidad esta figura jurídica, explorando sus características esenciales y las particularidades de su aplicación práctica, así como reflexionar sobre su naturaleza como herramienta de flexibilidad interna y su impacto en las relaciones laborales. Se aborda esta figura a través del estudio de la legislación vigente y del marco normativo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, poniendo especial énfasis en los requisitos legales para su implementación, las causas justificativas que deben concurrir y el procedimiento que deben seguir las empresas, ya sea en el ámbito individual o colectivo. Asimismo, el análisis se complementa con una revisión de la jurisprudencia más relevante, aportando una visión empírica sobre los conflictos derivados de la aplicación de estas modificaciones.
La modificación sustancial de las condiciones de trabajo, regulada en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, constituye un instrumento clave dentro de la normativa laboral española diseñado para equilibrar la necesidad de flexibilidad organizativa de las empresas con la protección de los derechos de los trabajadores. Este trabajo tiene como objetivo principal analizar en profundidad esta figura jurídica, explorando sus características esenciales y las particularidades de su aplicación práctica, así como reflexionar sobre su naturaleza como herramienta de flexibilidad interna y su impacto en las relaciones laborales. Se aborda esta figura a través del estudio de la legislación vigente y del marco normativo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, poniendo especial énfasis en los requisitos legales para su implementación, las causas justificativas que deben concurrir y el procedimiento que deben seguir las empresas, ya sea en el ámbito individual o colectivo. Asimismo, el análisis se complementa con una revisión de la jurisprudencia más relevante, aportando una visión empírica sobre los conflictos derivados de la aplicación de estas modificaciones.
Dirección
MELLA MENDEZ, LOURDES (Tutoría)
MELLA MENDEZ, LOURDES (Tutoría)
Tribunal
NIETO MONTERO, JUAN JOSE (Presidente/a)
TORRES GARCIA, BARBARA (Secretario/a)
GIL OTERO, LIDIA (Vocal)
NIETO MONTERO, JUAN JOSE (Presidente/a)
TORRES GARCIA, BARBARA (Secretario/a)
GIL OTERO, LIDIA (Vocal)