Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="https://assets.usc.gal/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Filosofía: Conocimiento y Ciudadanía

Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
Ámbito de conocimiento
Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades.
Centro(s)
Facultad de Filosofía
Praza de Mazarelos, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881812540 (Conserjería)
881812509 (Decanato)
zfildeca@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Yolanda Martinez Suarez
Contacto
yolanda.martinez.suarez@usc.gal

El máster proporciona una formación sólida y especializada en pensamiento crítico acerca del conocimiento y comprensión del mundo, la ciudadanía y la globalización. También familiariza al alumnado con las técnicas y requerimentos de la investigación, dado que se trata de un máster que da acceso al doctorado.

  • Duración: 1 año académico
    Código RUCT: 4315923
    Número de ECTS: 60
    Número plazas: 20

    Decano/a o director/a del centro:
    JAVIER DE DONATO RODRIGUEZ

    Coordinador-a del título:
    Yolanda Martinez Suarez
    yolanda.martinez.suarez@usc.gal

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Orde do 28/06/2016 (DOG 13/07/2016)

    Fecha de publicación en el BOE:
    19/12/2016

    Fecha de la última acreditación:
    28/04/2016

    El máster se imparte con los siguientes objetivos:

    • Proporcionar una formación sólida y especializada en pensamiento crítico acerca del conocimiento y comprensión del mundo, la ciudadanía y la globalización.
    • Situar dicha formación en el conjunto de los saberes humanísticos, las ciencias naturales, las tecnologías y las ciencias sociales; en el tejido empresarial, institucional y cultural, así como ante la práctica social del mundo contemporáneo.
    • Familiarizar al alumnado con las técnicas y requerimientos de la investigación, dado que se trata de un máster que da acceso al doctorado.
  • 5.1 Condiciones de terminación:

    Obligatorias: 27
    Optativas: 18
    Trabajo fin de máster: 15
    Total: 60

    No se contemplan mencións nin especialidades, porén, o máster prevé dos itinerarios de los que el alumno debe elegir uno obligatoriamente. El itinerario cursado no figurará en el título obtenido, aunque sí en el SET:

    1º Conocimiento y comprensión del mundo
    2º Ciudadanía y globalización

    El módulo correspondiente al itinerario 1, denominado Conocimiento y Comprensión del Mundo, persigue ocuparse de problemas actuales relacionados con nuestro mundo, cómo recabamos información de ese entorno y cómo emitimos información que repercute en el mismo, qué tipos de conocimientos obtenemos del mismo, especialmente a través de la ciencia y las humanidades, y cómo y con qué repercusiones lo modificamos con los desarrollos tecnológicos.

    El módulo correspondiente al itinerario 2, con el título Ciudadanía y Globalización, se orienta a los problemas relacionados con el papel de los humanos en sociedades cambiantes en las que hay que conciliar la diversidad étnica y en general cultural con el nuevo fenómeno de la globalización. En este orden de cosas reciben una especial atención la problemática de género y la de las identidades culturales.

    Los alumnos deben cursar exclusivamente las asignaturas vinculadas al itinerario elegido (no pueden cursar las materias del otro itinerario).

  • El máster proporciona una formación sólida y especializada en pensamiento crítico acerca del conocimiento y comprensión del mundo, la ciudadanía y la globalización. También familiariza al alumnado con las técnicas y requerimentos de la investigación, dado que se trata de un máster que da acceso al doctorado.

     

  • Pretendemos convertir El Máster Universitario en Filosofía: Cuestiones Actuales en un factor de renovación de la filosofía en Galicia. Una renovación que queremos hacer efectiva mediante una estructura y una redefinición de las materias de suerte que el profesorado de filosofía mire a esos nuevos problemas, al tiempo que damos voz a importantes especialistas provenientes de otras áreas.

    Además, al centrarse en los problemas, pretende que el/la alumno/a proyecte su mirada sobre los ámbitos reales en que estos se configuran. A partir de ahí podrá obtener referentes para orientar su formación desarrollando ciertas destrezas y habilidades o adquiriendo otras nuevas que le permitan acceder al sistema productivo. Entre las competencias que el Máster ha de incentivar están la del análisis crítico y el ingenio para proponer soluciones a problemas relacionados con la interacción entre ámbitos del conocimiento y de la tecnología, y con los nuevos problemas que afrontan empresas e instituciones en relación con un entorno en continuo cambio.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):

    Portal Internacional

    Prácticas

    Non se contemplan

  • El máster contempla un trabajo fin de máster de 15 créditos. Debe ser un trabajo original en el que se acrediten las destrezas y los conocimientos adquiridos durante los estudios realizados en la titulación.

    Entre las peculiaridades del Máster para facilitar la realización de un TFM de calidad está la inclusión de una materia, en el módulo de formación básica, en el que adquieran competencias técnicas para la realización de trabajos de investigación, entendiendo que el TFM debe ser un trabajo de introducción a la investigación.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 22.05.2024.