O título de Grao en Óptica e Optometría pola USC ten como obxectivo formar titulados en Óptica e Optometría altamente cualificados para o coidado da saúde visual mediante o desenvolvemento de actividades dirixidas á prevención, detección, avaliación e tratamento das alteracións da visión, que dean resposta ás demandas da sociedade.
Optics and Optometry Degree
Duration:
4 academic years
RUCT code: 2502224
ECTS Number: 240
Seats number: 60
Use languages:
Spanish, Galician
MECES Level: 2
Coordinator university:
University of Santiago de Compostela
Partaker universities:
University of Santiago de Compostela
Professional qualification:
Óptico-Optometrista
No data available for the selected academic year.
El plan de estudios tiene una duración global de 240 créditos que se distribuyen en cuatro cursos de 60 créditos cada uno, en asignaturas que tienen, en todos los casos, carácter semestral. El estudiantado tiene que realizar un Trabajo Fin de Grado de 9 créditos
• Formación básica: 60
• Obligatorias: 133,5
• Optativas: 22,5
• Prácticas externas OB: 15
• Trabajo fin de Grado: 9
Total: 240
No data available for the selected academic year.
Las materias del grado se distribuyen en los siguientes módulos:
- Formación Básica
- Óptica
- Patología del Sistema Visual
- Optometría
- Trabajo Fin de Grado
- Prácticas Tuteladas
- Materias Optativas
En cuanto al perfil de acceso, es recomendable que el/la estudiante posea las siguientes características personales y académicas:
· Interés por aspectos relacionados con la salud y la calidad de vida
· Compromiso social
· Compromiso ético
· Curiosidad científica
· Habilidad para las relaciones interpersonales
· Constancia y responsabilidad en el trabajo
· Capacidad de trabajo en equipo
· Capacidad de análisis
· Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
· Competencia en expresión oral y escrita
· Competencias lingüísticas en castellano y gallego
· Competencia lingüística en inglés, por lo menos suficiente para la lectura de textos
· Competencia en herramientas informáticas básicos
El estudiantado de primer curso por primera vez a tiempo completo tiene que matricular 60 créditos.
Un 15% del estudiantado podrá cursar estudios a tiempo parcial (30 créditos).
La USC realiza todos los años, a comienzo de curso, jornadas de acogida organizadas por el vicerrectorado con competencia en asuntos estudiantiles, que se desarrollan en la primera quincena del curso en todos los centros universitarios, y que tienen por objeto presentar a los nuevos estudiantes las posibilidades, recursos y servicios que le ofrece la Universidad.
Los actos de bienvenida a los centros, en los que participan tanto el equipo decanal como los/as coordinadores/as de los títulos de grado, constituye igualmente una vía de información a propósito de estos, de cara a que el estudiantado de nuevo ingreso se familiarice con ello.
Los centros cuentan además con estudiantado tutor que desarrolla una labor informativa continuada a lo largo de todo el curso.
Cuando se produzca la suspensión de un Título oficial, la USC garantiza el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado sus estudiantes hasta su finalización. Para ello, el Consejo de Gobierno aprueba los criterios relacionados, entre otros, con:
• La admisión de matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
• La supresión gradual de la impartición de la docencia.
• Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del título), fija las condiciones que facilitan a los/las estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y otro plan.
Los requisitos generales de acceso a los estudios de grado son los recogidos en el artículo 15 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Se puede encontrar más información en el siguiente enlace:
Acceso a Grados
El título de Grado en Óptica y Optometría por la USC tiene como objetivo formar titulados en Óptica y Optometría altamente calificados para el cuidado de la salud visual mediante el desarrollo de actividades dirigidas a la prevención, detección, evaluación y tratamiento de las alteraciones de la visión, que den respuesta a las demandas de la sociedad. Para eso adquirirán los resultados de aprendizaje dirigidos a la realización de exámenes visuales y oculares, diseño, verificación y adaptación de sistemas ópticos, diseño y desarrollo de programas de entrenamiento visual y diseño y propuestas de avances ergonómicas. Todo eso desde el compromiso con los principios éticos y deontológicos de la profesión de Óptico-Optometrista (https://coocv.com/codigo-deontologico/). Los objetivos del título, definidos en la Orden Ministerial CIN/727/2009, son los siguientes:
1. Conocer, diseñar y aplicar programas de prevención y mantenimiento relacionados con la salud visual de la población.
2. Realizar exámenes visuales con eficacia en cada una de sus fases: anamnesis, elección y realización de pruebas diagnósticas, establecimiento de pronóstico, elección y ejecución del tratamiento y redacción, si procede, de informes de remisión que establezcan los niveles de colaboración con otros profesionales, a fin de garantizar la mejor atención posible para el paciente.
3. Asesorar y orientar al paciente y familiares durante todo el tratamiento.
4. Ser capaz de reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la Óptica-Optometría.
5. Emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
6. Valorar e incorporar las mejoras tecnológicas necesarias para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
7. Ser capaz de llevar a cabo actividades de planificación y gestión en un servicio o pequeña empresa en el campo de la Óptica-Optometría.
8. Ser capaz de planificar y realizar proyectos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el ámbito de Optometría, transmitiendo el saber científico por los medios habituales.
9. Ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formación continuada.
10. Ser capaz de comunicar las indicaciones terapéuticas de salud visual y sus conclusiones, al paciente, familiares, y al resto de profesionales que intervienen en su atención, adaptándose a las características socioculturales de cada interlocutor.
11. Situar la información nueva y la interpretación de la misma en su contexto.
12. Demostrar la comprensión de la estructura general de la optometría y su conexión con otras disciplinas específicas y otras complementarias.
13. Demostrar e implementar métodos de análisis crítico, desarrollo de teorías y su aplicación al campo disciplinar de la Optometría.
14. Demostrar que posee conocimientos, habilidades y destrezas en la atención sanitaria del paciente.
15. Demostrar capacidad para actuar como agente de atención primaria visual.
16. Demostrar capacidad para participar de forma efectiva en grupos de trabajo unidisciplinares y multidisciplinares en proyectos relacionados con la Optometría.
17. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, respetando la autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, demográficos, culturales y socioeconómicos, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones, aplicando los principios de justicia social en la práctica profesional, en un contexto mundial en transformación.
18. Adquirir la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad.
Mobility
La movilidad de los estudiantes propios y de acogida está regulada en la USC por el Reglamento de intercambios interuniversitarios de Estudiantes, aprobado por el Consejo de Gobierno del 26.10.2012, y modificado en 2019, cuyo contenido puede consultarse en la siguiente dirección:
https://www.usc.gal/es/institucional/goberno/area/normativa/alumnado
Internships
Las prácticas académicas externas forman parte del plan de estudios y del proyecto formativo. En el actual plan de estudios se corresponde con una materia obligatoria del segundo semestre, denominada “Prácticas Tuteladas” con una carga lectiva de 15 ECTS, cuya realización queda garantizada por el convenio entre la USC y el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia, y otros que se promuevan
De acuerdo con el RD 822/2021, las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por la universidad, con el objetivo de permitir que apliquen y complementen los conocimientos adquiridos en su formación académica. Se considera altamente recomendable el contacto con la profesión y las prácticas serán objeto de promoción y seguimiento especial. Desde el centro se vela porque las prácticas tengan una función esencialmente formativa y no se produzcan abusos o distorsiones en su realización.
Las Prácticas Tuteladas constituyen una materia obligatoria en el currículum del Grado en Óptica y Optometría, que tiene como objeto proporcionar al estudiante la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos de acuerdo a las competencias que marca la ficha ministerial. Se pretende que el futuro óptico-optometrista se integre en el ámbito profesional, preparándolo para realizar actividades a las que se van a dedicar en su futuro ejercicio profesional.
Teniendo en cuenta las competencias recogidas en la ficha ministerial para prácticas tuteladas, y que los contenidos forman parte obligatoria del plan de estudios de Grado en Óptica y Optometría, se hace imprescindible una total implicación del centro en la organización, seguimiento y evaluación.
La selección de los estudiantes admitidos, cuando corresponde al centro, se realiza mediante convocatoria pública. Las prácticas de Grado se programan a lo largo del segundo semestre y hasta el final del curso académico. La dedicación máxima en el lugar de destino de formación se limita a un máximo de 35 horas semanales hasta un máximo de 257 horas durante el periodo de prácticas (aproximadamente 8 semanas).
Se ofrecen plazas en Establecimientos Sanitarios de Óptica. El listado de convenios vigentes en la Facultad de Óptica y Optometría destinados a las prácticas tuteladas se puede consultar en el espacio de Prácticas del sitio web: https://www.usc.gal/es/centro/facultad-optica-optometria/practicas-tute… . Además, tanto los profesores como los/las estudiantes podrán proponer nuevos convenios entre la USC y otras empresas o instituciones, siendo necesario que estén firmados antes de la incorporación del estudiantado.
Las condiciones de los convenios con entidades externas para la realización de las Prácticas tuteladas incluyen la exigencia de que cuenten con por lo menos con un tutor externo, óptico-optometrista, que actuará como tutor de los estudiantes en prácticas durante su período de permanencia en el establecimiento sanitario de óptica, un tutor académico vinculado a la universidad (profesor con la titulación óptico-optometrista), y una comisión de seguimiento encargada del desarrollo común del convenio y de resolver los problemas que puedan producirse.
Perfil profesional: Profesión regulada: Óptico-Optometrista
Perfil académico y docente
El TFG consta de 9 ECTS. La definición, realización, defensa, calificación y tramitación administrativa de los TFG se realiza conforme a la normativa vigente en la Universidad y a la normativa específica de cada centro. El Centro organiza y gestiona los Trabajos de Fin de Grado del estudiantado garantizando su calidad, reconocimiento académico y aprovechamiento.
La Comisión Académica es la encargada de atender las cuestiones relacionadas con la gestión de los TFG. Los TFG tienen, así mismo, un/a tutor/a que asiste al estudiantado en la realización del trabajo y que forma parte del Personal Docente Investigador (PDI) de las áreas que imparten docencia en la titulación. Al inicio del curso académico, se publicará una convocatoria de asignación de propuestas de TFG, con una lista de propuestas abiertas formuladas por los PDI con el deseo de participar en la tutorización de TFG del Grado en Óptica y Optometría. La asignación de los tutores a los estudiantes, la línea temática del trabajo y la evaluación se hará conforme a lo que establece el reglamento del TFG de la USC. La defensa pública del trabajo requiere el informe previo y preceptivo del/la tutor/a, y el estudiantado depositará el TFG en el Centro, de acuerdo con la normativa general y con la guía docente de la materia. La calificación es pública y se traslada, una vez es definitiva, al expediente del estudiantado.
El TFG está orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título. El TFG estará relacionado con cualquiera de las temáticas tratadas en las asignaturas del título. En él, los estudiantes deberán demostrar los conocimientos y competencias adquiridos en el conjunto del Grado. El estudiante deberá realizar y presentar un trabajo original en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de los estudios. Incluirá tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, análisis crítico, sistematización e integración de información, redacción y presentación oral y escrita.
El TFG se evaluará mediante la defensa pública del trabajo de acuerdo con lo establecido en la normativa correspondiente, como es el Reglamento de TFG y TFM de la USC, y el Reglamento de TFG del centro. Para la valoración deberá tenerse en cuenta el informe valorativo del trabajo que emitirá el tutor/a. En la evaluación del TFG se valorará la calidad, presentación escrita y presentación oral del TFG.
Duration:
4 academic years
RUCT code: 2502224
ECTS Number: 240
Seats number: 60
Use languages:
Spanish, Galician
MECES Level: 2
Coordinator university:
University of Santiago de Compostela
Partaker universities:
University of Santiago de Compostela
Professional qualification:
Óptico-Optometrista
No data available for the selected academic year.
El plan de estudios tiene una duración global de 240 créditos que se distribuyen en cuatro cursos de 60 créditos cada uno, en asignaturas que tienen, en todos los casos, carácter semestral. El estudiantado tiene que realizar un Trabajo Fin de Grado de 9 créditos
• Formación básica: 60
• Obligatorias: 133,5
• Optativas: 22,5
• Prácticas externas OB: 15
• Trabajo fin de Grado: 9
Total: 240
No data available for the selected academic year.
Las materias del grado se distribuyen en los siguientes módulos:
- Formación Básica
- Óptica
- Patología del Sistema Visual
- Optometría
- Trabajo Fin de Grado
- Prácticas Tuteladas
- Materias Optativas
En cuanto al perfil de acceso, es recomendable que el/la estudiante posea las siguientes características personales y académicas:
· Interés por aspectos relacionados con la salud y la calidad de vida
· Compromiso social
· Compromiso ético
· Curiosidad científica
· Habilidad para las relaciones interpersonales
· Constancia y responsabilidad en el trabajo
· Capacidad de trabajo en equipo
· Capacidad de análisis
· Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
· Competencia en expresión oral y escrita
· Competencias lingüísticas en castellano y gallego
· Competencia lingüística en inglés, por lo menos suficiente para la lectura de textos
· Competencia en herramientas informáticas básicos
El estudiantado de primer curso por primera vez a tiempo completo tiene que matricular 60 créditos.
Un 15% del estudiantado podrá cursar estudios a tiempo parcial (30 créditos).
La USC realiza todos los años, a comienzo de curso, jornadas de acogida organizadas por el vicerrectorado con competencia en asuntos estudiantiles, que se desarrollan en la primera quincena del curso en todos los centros universitarios, y que tienen por objeto presentar a los nuevos estudiantes las posibilidades, recursos y servicios que le ofrece la Universidad.
Los actos de bienvenida a los centros, en los que participan tanto el equipo decanal como los/as coordinadores/as de los títulos de grado, constituye igualmente una vía de información a propósito de estos, de cara a que el estudiantado de nuevo ingreso se familiarice con ello.
Los centros cuentan además con estudiantado tutor que desarrolla una labor informativa continuada a lo largo de todo el curso.
Cuando se produzca la suspensión de un Título oficial, la USC garantiza el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado sus estudiantes hasta su finalización. Para ello, el Consejo de Gobierno aprueba los criterios relacionados, entre otros, con:
• La admisión de matrículas de nuevo ingreso en la titulación.
• La supresión gradual de la impartición de la docencia.
• Si el título extinguido es sustituido por otro similar (modificando la naturaleza del título), fija las condiciones que facilitan a los/las estudiantes la continuidad de estudios en el nuevo título y las equivalencias entre las materias de uno y otro plan.
Los requisitos generales de acceso a los estudios de grado son los recogidos en el artículo 15 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Se puede encontrar más información en el siguiente enlace:
Acceso a Grados
El título de Grado en Óptica y Optometría por la USC tiene como objetivo formar titulados en Óptica y Optometría altamente calificados para el cuidado de la salud visual mediante el desarrollo de actividades dirigidas a la prevención, detección, evaluación y tratamiento de las alteraciones de la visión, que den respuesta a las demandas de la sociedad. Para eso adquirirán los resultados de aprendizaje dirigidos a la realización de exámenes visuales y oculares, diseño, verificación y adaptación de sistemas ópticos, diseño y desarrollo de programas de entrenamiento visual y diseño y propuestas de avances ergonómicas. Todo eso desde el compromiso con los principios éticos y deontológicos de la profesión de Óptico-Optometrista (https://coocv.com/codigo-deontologico/). Los objetivos del título, definidos en la Orden Ministerial CIN/727/2009, son los siguientes:
1. Conocer, diseñar y aplicar programas de prevención y mantenimiento relacionados con la salud visual de la población.
2. Realizar exámenes visuales con eficacia en cada una de sus fases: anamnesis, elección y realización de pruebas diagnósticas, establecimiento de pronóstico, elección y ejecución del tratamiento y redacción, si procede, de informes de remisión que establezcan los niveles de colaboración con otros profesionales, a fin de garantizar la mejor atención posible para el paciente.
3. Asesorar y orientar al paciente y familiares durante todo el tratamiento.
4. Ser capaz de reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la Óptica-Optometría.
5. Emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
6. Valorar e incorporar las mejoras tecnológicas necesarias para el correcto desarrollo de su actividad profesional.
7. Ser capaz de llevar a cabo actividades de planificación y gestión en un servicio o pequeña empresa en el campo de la Óptica-Optometría.
8. Ser capaz de planificar y realizar proyectos de investigación que contribuyan a la producción de conocimientos en el ámbito de Optometría, transmitiendo el saber científico por los medios habituales.
9. Ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formación continuada.
10. Ser capaz de comunicar las indicaciones terapéuticas de salud visual y sus conclusiones, al paciente, familiares, y al resto de profesionales que intervienen en su atención, adaptándose a las características socioculturales de cada interlocutor.
11. Situar la información nueva y la interpretación de la misma en su contexto.
12. Demostrar la comprensión de la estructura general de la optometría y su conexión con otras disciplinas específicas y otras complementarias.
13. Demostrar e implementar métodos de análisis crítico, desarrollo de teorías y su aplicación al campo disciplinar de la Optometría.
14. Demostrar que posee conocimientos, habilidades y destrezas en la atención sanitaria del paciente.
15. Demostrar capacidad para actuar como agente de atención primaria visual.
16. Demostrar capacidad para participar de forma efectiva en grupos de trabajo unidisciplinares y multidisciplinares en proyectos relacionados con la Optometría.
17. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, respetando la autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, demográficos, culturales y socioeconómicos, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones, aplicando los principios de justicia social en la práctica profesional, en un contexto mundial en transformación.
18. Adquirir la capacidad para realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad.
Mobility
La movilidad de los estudiantes propios y de acogida está regulada en la USC por el Reglamento de intercambios interuniversitarios de Estudiantes, aprobado por el Consejo de Gobierno del 26.10.2012, y modificado en 2019, cuyo contenido puede consultarse en la siguiente dirección:
https://www.usc.gal/es/institucional/goberno/area/normativa/alumnado
Internships
Las prácticas académicas externas forman parte del plan de estudios y del proyecto formativo. En el actual plan de estudios se corresponde con una materia obligatoria del segundo semestre, denominada “Prácticas Tuteladas” con una carga lectiva de 15 ECTS, cuya realización queda garantizada por el convenio entre la USC y el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia, y otros que se promuevan
De acuerdo con el RD 822/2021, las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por la universidad, con el objetivo de permitir que apliquen y complementen los conocimientos adquiridos en su formación académica. Se considera altamente recomendable el contacto con la profesión y las prácticas serán objeto de promoción y seguimiento especial. Desde el centro se vela porque las prácticas tengan una función esencialmente formativa y no se produzcan abusos o distorsiones en su realización.
Las Prácticas Tuteladas constituyen una materia obligatoria en el currículum del Grado en Óptica y Optometría, que tiene como objeto proporcionar al estudiante la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos de acuerdo a las competencias que marca la ficha ministerial. Se pretende que el futuro óptico-optometrista se integre en el ámbito profesional, preparándolo para realizar actividades a las que se van a dedicar en su futuro ejercicio profesional.
Teniendo en cuenta las competencias recogidas en la ficha ministerial para prácticas tuteladas, y que los contenidos forman parte obligatoria del plan de estudios de Grado en Óptica y Optometría, se hace imprescindible una total implicación del centro en la organización, seguimiento y evaluación.
La selección de los estudiantes admitidos, cuando corresponde al centro, se realiza mediante convocatoria pública. Las prácticas de Grado se programan a lo largo del segundo semestre y hasta el final del curso académico. La dedicación máxima en el lugar de destino de formación se limita a un máximo de 35 horas semanales hasta un máximo de 257 horas durante el periodo de prácticas (aproximadamente 8 semanas).
Se ofrecen plazas en Establecimientos Sanitarios de Óptica. El listado de convenios vigentes en la Facultad de Óptica y Optometría destinados a las prácticas tuteladas se puede consultar en el espacio de Prácticas del sitio web: https://www.usc.gal/es/centro/facultad-optica-optometria/practicas-tute… . Además, tanto los profesores como los/las estudiantes podrán proponer nuevos convenios entre la USC y otras empresas o instituciones, siendo necesario que estén firmados antes de la incorporación del estudiantado.
Las condiciones de los convenios con entidades externas para la realización de las Prácticas tuteladas incluyen la exigencia de que cuenten con por lo menos con un tutor externo, óptico-optometrista, que actuará como tutor de los estudiantes en prácticas durante su período de permanencia en el establecimiento sanitario de óptica, un tutor académico vinculado a la universidad (profesor con la titulación óptico-optometrista), y una comisión de seguimiento encargada del desarrollo común del convenio y de resolver los problemas que puedan producirse.
Perfil profesional: Profesión regulada: Óptico-Optometrista
Perfil académico y docente
El TFG consta de 9 ECTS. La definición, realización, defensa, calificación y tramitación administrativa de los TFG se realiza conforme a la normativa vigente en la Universidad y a la normativa específica de cada centro. El Centro organiza y gestiona los Trabajos de Fin de Grado del estudiantado garantizando su calidad, reconocimiento académico y aprovechamiento.
La Comisión Académica es la encargada de atender las cuestiones relacionadas con la gestión de los TFG. Los TFG tienen, así mismo, un/a tutor/a que asiste al estudiantado en la realización del trabajo y que forma parte del Personal Docente Investigador (PDI) de las áreas que imparten docencia en la titulación. Al inicio del curso académico, se publicará una convocatoria de asignación de propuestas de TFG, con una lista de propuestas abiertas formuladas por los PDI con el deseo de participar en la tutorización de TFG del Grado en Óptica y Optometría. La asignación de los tutores a los estudiantes, la línea temática del trabajo y la evaluación se hará conforme a lo que establece el reglamento del TFG de la USC. La defensa pública del trabajo requiere el informe previo y preceptivo del/la tutor/a, y el estudiantado depositará el TFG en el Centro, de acuerdo con la normativa general y con la guía docente de la materia. La calificación es pública y se traslada, una vez es definitiva, al expediente del estudiantado.
El TFG está orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título. El TFG estará relacionado con cualquiera de las temáticas tratadas en las asignaturas del título. En él, los estudiantes deberán demostrar los conocimientos y competencias adquiridos en el conjunto del Grado. El estudiante deberá realizar y presentar un trabajo original en el que demuestre las competencias adquiridas a lo largo de los estudios. Incluirá tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, análisis crítico, sistematización e integración de información, redacción y presentación oral y escrita.
El TFG se evaluará mediante la defensa pública del trabajo de acuerdo con lo establecido en la normativa correspondiente, como es el Reglamento de TFG y TFM de la USC, y el Reglamento de TFG del centro. Para la valoración deberá tenerse en cuenta el informe valorativo del trabajo que emitirá el tutor/a. En la evaluación del TFG se valorará la calidad, presentación escrita y presentación oral del TFG.