Petroglifos de armamento en dos comarcas gallegas: Deza y el Norte de la Península del Barbanza
Autoría
U.F.N.
Grado en Historia
U.F.N.
Grado en Historia
Fecha de la defensa
20.02.2025 10:00
20.02.2025 10:00
Resumen
Los petróglifos de la comarca de Deza y el Norte de la Península del Barbanza se constituyen como núcleos con entidad propia dentro del grupo de arte rupestre gallego por su densidad y variedad de motivos representados. Dichas comarcas tienen la peculiaridad de contar en su catálogo con grabados de armamento, caso excepcionalmente inusual el de Deza, situada en el interior de la comunidad gallega, alejada del núcleo de mayor diversidad temática. El valor cronológico de los correlatos metálicos de los grabados y los criterios de selección de armas a representar, nos llevan a poner atención en el desarrollo de la primera metalurgia del Noroeste. Los petróglifos no han de ser considerados como entes aislados sino evaluados en su conjunto dentro del entorno circundante tal y como sugiere la Arqueología del Paisaje. En este sentido los petróglifos estudiados se suelen representar en zonas de buena visibilidad, lugares relevantes en el tránsito, así como próximas a recursos hídricos. Estos a su vez reservan sus peculiaridades en sendas zonas, en cuanto a estilo y tipo de armamento representado
Los petróglifos de la comarca de Deza y el Norte de la Península del Barbanza se constituyen como núcleos con entidad propia dentro del grupo de arte rupestre gallego por su densidad y variedad de motivos representados. Dichas comarcas tienen la peculiaridad de contar en su catálogo con grabados de armamento, caso excepcionalmente inusual el de Deza, situada en el interior de la comunidad gallega, alejada del núcleo de mayor diversidad temática. El valor cronológico de los correlatos metálicos de los grabados y los criterios de selección de armas a representar, nos llevan a poner atención en el desarrollo de la primera metalurgia del Noroeste. Los petróglifos no han de ser considerados como entes aislados sino evaluados en su conjunto dentro del entorno circundante tal y como sugiere la Arqueología del Paisaje. En este sentido los petróglifos estudiados se suelen representar en zonas de buena visibilidad, lugares relevantes en el tránsito, así como próximas a recursos hídricos. Estos a su vez reservan sus peculiaridades en sendas zonas, en cuanto a estilo y tipo de armamento representado
Dirección
FABREGAS VALCARCE, RAMON (Tutoría)
FABREGAS VALCARCE, RAMON (Tutoría)
Tribunal
FABREGAS VALCARCE, RAMON (Tutor del alumno)
FABREGAS VALCARCE, RAMON (Tutor del alumno)