Pasar al contenido principal

TFG

Los Grados concluyen con la elaboración y defensa de un Trabajo de fin de grado (TFG) que debe realizarse en la fase final de los estudios y estará orientado a la evaluación de las competencias asociadas a la titulación.

El TFG consistirá en la elaboración por parte del estudiante, de un trabajo personal, en el que se integren y desarrollen los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades adquiridos durante los estudios realizados en la titulación. Puede matricularse en el TFG si le quedan por cursar 75 créditos (excluidos los que corresponden al TFG)

 

El TFG del Grado en Biología (3ª edición) ten 12 créditos. La finalidad del TFG es la elaboración individual por parte del estudiante de un trabajo original donde se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante los estudios del Grado en Biología. Los TFG a realizar podrán ser bibliográficos, experimentales o de otra índole. Incluirá, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de resultados, redacción, presentación y defensa.

En la tercera edición del Grado en Biología hay tres materias de TFG, G1023423 Traballo Fin de Grao (sen mención), G1023424 Traballo Fin de Grao (mención ambiental) e G1023425 Traballo Fin de Grao (mención biosanitaria)

Así, los 12 ECTS del TFG del itinerario “Biología Biosanitaria” se sumarán a los 36 ECTS de materias optativas que los alumnos tendrán que cursar del mismo itinerario si quieren obtener dicha mención en el título. Del mismo modo, los 12 ECTS del TFG del itinerario “Biología Ambiental” se sumarán a los 36 ECTS de materias optativas que los alumnos tendrán que cursar de ese mismo itinerario si quieren obtener esa mención. El estudiantado que no quiera cursar una mención, deberá matricularse del TFG sin mención.

 

 

El TFG del Grado en Biotecnología tiene 15 créditos. Consistirá en  un proyecto o trabajo original (individual o colectivo) del estudiante en el que se sinteticen e integren  las competencias  adquiridas durante en las enseñanzas previas del Grado. Los TFG a realizar podrán ser bibliográficos, industriales o de investigación básica o aplicada. Incluirá, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de esquemas, redacción y presentación.

El alumnado podrá optar por una de estas opciones:

  • Realizar dos TFG diferenciados en los que las líneas temáticas pueden estar relacionadas y en los que cada TFG tendrá su propio tutor (perteneciente a una de las áreas de conocimiento con docencia en cada titulación).
  • Realizar un trabajo conjunto formado por dos partes: cada una de estas partes constituirá un TFG y tendrá su propio tutor (perteneciente a una de las áreas de conocimiento con docencia en cada titulación).

La relación temática entre las partes del trabajo conjunto se deberá reflejar en el título de los TFG correspondientes a los Grados en Química y Biología, siguiendo el esquema:

1. TFG del Grado en Química: Título X. Parte La*. Tutor 1.
Oferta destinada exclusivamente al alumnado del Doble Grado en Química y Biología y vinculada al TFG del Grado en Biología con el mismo título.

2. TFG del Grado en Biología: Título X. Parte B*. Tutor 2.
Oferta destinada exclusivamente al alumnado del Doble Grado en Química y Biología y vinculada al TFG del Grado en Química con el mismo título.

Comisión Bioética da Facultade de Bioloxía

DECANO

Jesús López Romalde (presidente da Comisión)

COORDINADORES DE TITULACIÓNS ADSCRITAS Á FACULTADE

Francisco Javier Salgado Castro (coordinador do Grao en Bioloxía)

Javier Sampedro Jiménez (coordinador do Grao en Biotecnoloxía)

Miguel Angel Rodríguez Díaz (coordinador do Máster en Neurociencia)

Manuel Romero Bernárdez (Coordinador do Máster Universitario en Biociencias Moleculares-S)

PROFESORADO MEMBRO DO COMITÉ DE BIOÉTICA DA USC

Isabel Rodríguez-Moldes Rey     

Los contenidos de esta página se actualizaron el 28.07.2025.