Relación de la densidad de cigala (Nephrops norvegicus) con las características del sedimento en la plataforma continental gallega
Autoría
M.B.G.
Máster Universitario en Biología Marina
M.B.G.
Máster Universitario en Biología Marina
Fecha de la defensa
25.02.2025 10:00
25.02.2025 10:00
Resumen
La cigala, Nephrops norvegicus (Linnaeus, 1758) es una especie de gran interés comercial con una larga tradición de explotación en las aguas gallegas que ha experimentado un gran declive en las últimas décadas. Estos organismos tienen una capacidad de desplazamiento muy limitada, habitando en madrigueras excavadas en el sedimento, y siendo la naturaleza de éste uno de los parámetros que determinan su presencia al condicionar la construcción de estas estructuras. En el siguiente trabajo se busca analizar la relación entre la densidad de población de cigala de Galicia (subdividida en dos secciones (norte y sur) diferenciadas por el paralelo 43 norte), el porcentaje de fracción fina de sedimento (muestreada mediante dos métodos: colector y draga) y otros parámetros abióticos. Se ha constatado que la presencia y abundancia de la cigala en el norte y sur está condicionada por el porcentaje de limo y arcilla. Además, se ha observado que existe una relación de tipo “domo” entre la abundancia de cigalas y el porcentaje de la fracción fina en la zona norte muestreada por colector, mientras que en la zona sur esta relación es menos evidente. Además, se ha observado una relación no lineal con la profundidad y un acusado descenso en la abundancia de cigala a lo largo del tiempo.
La cigala, Nephrops norvegicus (Linnaeus, 1758) es una especie de gran interés comercial con una larga tradición de explotación en las aguas gallegas que ha experimentado un gran declive en las últimas décadas. Estos organismos tienen una capacidad de desplazamiento muy limitada, habitando en madrigueras excavadas en el sedimento, y siendo la naturaleza de éste uno de los parámetros que determinan su presencia al condicionar la construcción de estas estructuras. En el siguiente trabajo se busca analizar la relación entre la densidad de población de cigala de Galicia (subdividida en dos secciones (norte y sur) diferenciadas por el paralelo 43 norte), el porcentaje de fracción fina de sedimento (muestreada mediante dos métodos: colector y draga) y otros parámetros abióticos. Se ha constatado que la presencia y abundancia de la cigala en el norte y sur está condicionada por el porcentaje de limo y arcilla. Además, se ha observado que existe una relación de tipo “domo” entre la abundancia de cigalas y el porcentaje de la fracción fina en la zona norte muestreada por colector, mientras que en la zona sur esta relación es menos evidente. Además, se ha observado una relación no lineal con la profundidad y un acusado descenso en la abundancia de cigala a lo largo del tiempo.
Dirección
DOMINGUEZ CONDE, JESUS (Tutoría)
Otero Villar, Jaime Cotutoría
González Herraiz, Isabel Cotutoría
DOMINGUEZ CONDE, JESUS (Tutoría)
Otero Villar, Jaime Cotutoría
González Herraiz, Isabel Cotutoría
Tribunal
BESTEIRO RODRIGUEZ, MARIA CELIA (Presidente/a)
BALBOA MENDEZ, SABELA (Secretario/a)
Rodriguez Diaz, Miguel Angel (Vocal)
BESTEIRO RODRIGUEZ, MARIA CELIA (Presidente/a)
BALBOA MENDEZ, SABELA (Secretario/a)
Rodriguez Diaz, Miguel Angel (Vocal)