Proyecto de construcción de una nave para cebo de 1000 cerdos en Barxa, Castro de Rei, Lugo
Autoría
J.S.L.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
J.S.L.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
19.02.2025 11:00
19.02.2025 11:00
Resumen
El presente proyecto “Proyecto de construcción de nave para cebo de 1000 cerdos en Barxa, Castro de Rei, Lugo” tiene como objetivo diseñar y dimensionar todas las infraestructuras e instalaciones necesarias para llevar a cabo el cebo intensivo de 2.865 cerdos al año y la gestión del purín producido, cumpliendo toda la normativa aplicable. La explotación se situará en las parcelas 94 y 95 del Polígono 5, en Barxa, en el ayuntamiento de Castro de Rei. Las parcelas son propiedad del promotor y están catalogadas como Suelo Rústico de Protección Agropecuaria. Las construcciones proyectadas son una nave de 70 m x 15 m, con una estructura de pórticos triarticulados, excepto los pórticos cabeceros, que estarán formados por pilares prefabricados y vigas cargadero. La nave presenta un anexo de 9,2 m x 3,4 m en el que se instalará una mezcladora de piensos y que dará acceso al muelle de carga. El purín se almacenará en dos cisternas flexibles con una capacidad de 500 m3, instaladas sobre una solera de 41 m x 18 m. Sobre la cubierta de la nave de cebo se montará una instalación solar fotovoltaica para producir buena parte de la energía consumida en la explotación. En el proyecto se realizará el dimensionado y el diseño de las instalaciones de electricidad, fontanería, saneamiento, ventilación, fotovoltaica y protección contra incendios. También se llevará a cabo un estudio básico de seguridad y salud y otro de gestión de residuos. El presupuesto de ejecución por contrata asciende a 832.441,79 € y la duración estimada de la ejecución será de 59 días laborales. El objetivo del proyecto es conseguir una explotación competitiva para el cebo de ganado porcino, aplicando técnicas de explotación actualizadas y un manejo y sanidad óptimos, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y maximizando el bienestar animal.
El presente proyecto “Proyecto de construcción de nave para cebo de 1000 cerdos en Barxa, Castro de Rei, Lugo” tiene como objetivo diseñar y dimensionar todas las infraestructuras e instalaciones necesarias para llevar a cabo el cebo intensivo de 2.865 cerdos al año y la gestión del purín producido, cumpliendo toda la normativa aplicable. La explotación se situará en las parcelas 94 y 95 del Polígono 5, en Barxa, en el ayuntamiento de Castro de Rei. Las parcelas son propiedad del promotor y están catalogadas como Suelo Rústico de Protección Agropecuaria. Las construcciones proyectadas son una nave de 70 m x 15 m, con una estructura de pórticos triarticulados, excepto los pórticos cabeceros, que estarán formados por pilares prefabricados y vigas cargadero. La nave presenta un anexo de 9,2 m x 3,4 m en el que se instalará una mezcladora de piensos y que dará acceso al muelle de carga. El purín se almacenará en dos cisternas flexibles con una capacidad de 500 m3, instaladas sobre una solera de 41 m x 18 m. Sobre la cubierta de la nave de cebo se montará una instalación solar fotovoltaica para producir buena parte de la energía consumida en la explotación. En el proyecto se realizará el dimensionado y el diseño de las instalaciones de electricidad, fontanería, saneamiento, ventilación, fotovoltaica y protección contra incendios. También se llevará a cabo un estudio básico de seguridad y salud y otro de gestión de residuos. El presupuesto de ejecución por contrata asciende a 832.441,79 € y la duración estimada de la ejecución será de 59 días laborales. El objetivo del proyecto es conseguir una explotación competitiva para el cebo de ganado porcino, aplicando técnicas de explotación actualizadas y un manejo y sanidad óptimos, minimizando el impacto sobre el medio ambiente y maximizando el bienestar animal.
Dirección
FERNANDEZ RODRIGUEZ, MARIA DOLORES (Tutoría)
Besteiro Doval, Roberto Cotutoría
FERNANDEZ RODRIGUEZ, MARIA DOLORES (Tutoría)
Besteiro Doval, Roberto Cotutoría
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANUEL RAMIRO (Secretario/a)
Fernández Rodríguez, María Elena (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANUEL RAMIRO (Secretario/a)
Fernández Rodríguez, María Elena (Vocal)
Proyecto de una nave de recría de novillas para producción de leche en Guitiriz (Lugo)
Autoría
X.C.R.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
X.C.R.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
19.02.2025 12:00
19.02.2025 12:00
Resumen
El objetivo de este trabajo es proyectar una nave que permita al promotor realizar la recría de novillas necesarias para la explotación de ganado vacuno de la que es titular buscando facilitar el manejo diario lo máximo posible. En diseño de esta se tendrá en cuenta el bienestar animal y el cow-comfort. Además se construirán dos silos trinchera para almacenar forraje para estos animales. El proyecto se ejecutará en la finca del promotor que está situada en Os Vilares (Guitiriz) y con referencia catastral 27022A161001320000FT, esta cumple los requisitos urbanísticos exigidos para un proyecto de esta índole. Cuenta con una superficie de 2,44 hectáreas en Suelo Rústico de Especial Protección Agropecuaria, en ella se encuentran todas las instalaciones de la ganadería y la zona donde se pretenden construir la nave y los silos está a pradera. En la explotación se trabaja principalmente con las razas Frisona y Jersey. Se prestó especial atención al proceso productivo considerando trascendental esta etapa de la recría para el desarrollo de la futura vaca lechera. En el trabajo, para la nave se hizo un diseño de las instalaciones considerando las novillas necesarias anualmente y para los silos se valoraron los forrajes que anualmente se almacenarán. Se realizaron los cálculos constructivos de la estructura que estará constituida por correas, pilares, vigas y paneles de hormigón prefabricados y de la cimentación que será ejecutada in situ. También se hicieron los cálculos de todas las instalaciones necesarias para un correcto funcionamiento de la nave. Los silos se harán con paneles de hormigón prefabricado y contarán con instalación de saneamiento horizontal. En cuanto a la programación de las obras, se estima que durarán un total de 66 días. Se realizó un presupuesto detallado de todos sus costes de ejecución que asciende a 525.974,39€. También se hizo una evaluación económica-financiera.
El objetivo de este trabajo es proyectar una nave que permita al promotor realizar la recría de novillas necesarias para la explotación de ganado vacuno de la que es titular buscando facilitar el manejo diario lo máximo posible. En diseño de esta se tendrá en cuenta el bienestar animal y el cow-comfort. Además se construirán dos silos trinchera para almacenar forraje para estos animales. El proyecto se ejecutará en la finca del promotor que está situada en Os Vilares (Guitiriz) y con referencia catastral 27022A161001320000FT, esta cumple los requisitos urbanísticos exigidos para un proyecto de esta índole. Cuenta con una superficie de 2,44 hectáreas en Suelo Rústico de Especial Protección Agropecuaria, en ella se encuentran todas las instalaciones de la ganadería y la zona donde se pretenden construir la nave y los silos está a pradera. En la explotación se trabaja principalmente con las razas Frisona y Jersey. Se prestó especial atención al proceso productivo considerando trascendental esta etapa de la recría para el desarrollo de la futura vaca lechera. En el trabajo, para la nave se hizo un diseño de las instalaciones considerando las novillas necesarias anualmente y para los silos se valoraron los forrajes que anualmente se almacenarán. Se realizaron los cálculos constructivos de la estructura que estará constituida por correas, pilares, vigas y paneles de hormigón prefabricados y de la cimentación que será ejecutada in situ. También se hicieron los cálculos de todas las instalaciones necesarias para un correcto funcionamiento de la nave. Los silos se harán con paneles de hormigón prefabricado y contarán con instalación de saneamiento horizontal. En cuanto a la programación de las obras, se estima que durarán un total de 66 días. Se realizó un presupuesto detallado de todos sus costes de ejecución que asciende a 525.974,39€. También se hizo una evaluación económica-financiera.
Dirección
Fernández Rodríguez, María Elena (Tutoría)
Fernández Rodríguez, María Elena (Tutoría)
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANUEL RAMIRO (Secretario/a)
MENDEZ LODOS, MANUEL (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANUEL RAMIRO (Secretario/a)
MENDEZ LODOS, MANUEL (Vocal)
Nave de Recría para 180 Novillas Holstein en Boqueixón
Autoría
J.J.C.M.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
J.J.C.M.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
19.02.2025 13:00
19.02.2025 13:00
Resumen
Con el presente proyecto se pretende la construcción de una nave que dote al promotor de unas instalaciones adecuadas para realizar la práctica de la recría de novillas Holstein. Los principales objetivos de este proyecto son: obtener beneficio económico, el bienestar animal y conseguir que las labores diarias en la explotación sean livianas y cómodas para los operarios. La parcela en la que se ejecutará el proyecto pertenece a Lestedo, ayuntamiento de Boqueixón, es propiedad del promotor. Ésta cumple todos los requisitos urbanísticos, tiene una superficie de 14.696 m2, acceso por carretera asfaltada, suministro de agua municipal y de red eléctrica. En este trabajo se realizan los cálculos constructivos de la nave, que tendrá una estructura de hormigón prefabricado excepto la cimentación, que será ejecutada “in situ”. También se calcularán todas las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la explotación como son: la instalación eléctrica, de fontanería, de saneamiento y zootécnica. Se realizarán también los cálculos constructivos de una fosa de purín y de un estercolero. La nave tendrá capacidad para 180 novillas y será completamente abierta, sin ningún cerramiento lateral o frontal a excepción de las cancelas que delimitan los módulos en los que se encuentran los animales. Las terneras con las que se trabajará serán de la raza Holstein, y serán propiedad del promotor. Su alimentación se basará en leche, paja y pienso. Los animales permanecerán en la nave desde los 3 días de vida hasta los 22 meses. En el apartado económico, el proyecto incluye un presupuesto detallado de todos sus costes de ejecución, que asciende después de impuestos a 694.013,23 €.
Con el presente proyecto se pretende la construcción de una nave que dote al promotor de unas instalaciones adecuadas para realizar la práctica de la recría de novillas Holstein. Los principales objetivos de este proyecto son: obtener beneficio económico, el bienestar animal y conseguir que las labores diarias en la explotación sean livianas y cómodas para los operarios. La parcela en la que se ejecutará el proyecto pertenece a Lestedo, ayuntamiento de Boqueixón, es propiedad del promotor. Ésta cumple todos los requisitos urbanísticos, tiene una superficie de 14.696 m2, acceso por carretera asfaltada, suministro de agua municipal y de red eléctrica. En este trabajo se realizan los cálculos constructivos de la nave, que tendrá una estructura de hormigón prefabricado excepto la cimentación, que será ejecutada “in situ”. También se calcularán todas las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la explotación como son: la instalación eléctrica, de fontanería, de saneamiento y zootécnica. Se realizarán también los cálculos constructivos de una fosa de purín y de un estercolero. La nave tendrá capacidad para 180 novillas y será completamente abierta, sin ningún cerramiento lateral o frontal a excepción de las cancelas que delimitan los módulos en los que se encuentran los animales. Las terneras con las que se trabajará serán de la raza Holstein, y serán propiedad del promotor. Su alimentación se basará en leche, paja y pienso. Los animales permanecerán en la nave desde los 3 días de vida hasta los 22 meses. En el apartado económico, el proyecto incluye un presupuesto detallado de todos sus costes de ejecución, que asciende después de impuestos a 694.013,23 €.
Dirección
Fernández Rodríguez, María Elena (Tutoría)
Fernández Rodríguez, María Elena (Tutoría)
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANUEL RAMIRO (Secretario/a)
MENDEZ LODOS, MANUEL (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANUEL RAMIRO (Secretario/a)
MENDEZ LODOS, MANUEL (Vocal)
Evaluación del tratamiento de fuego prescrito como herramienta de gestión del combustible en tojales de Ulex europaeus en la Comarca de Ordes (A Coruña)
Autoría
M.R.O.
Máster Universitario en Ingenieria de Montes
M.R.O.
Máster Universitario en Ingenieria de Montes
Fecha de la defensa
20.02.2025 10:00
20.02.2025 10:00
Resumen
La población rural en Galicia, y por extensión en todo el país, ha experimentado un progresivo abandono demográfico y un envejecimiento de su estructura de edad en las últimas tres o cuatro décadas. Este fenómeno ha tenido un impacto directo en la disminución de actividades como la explotación de recursos forestales, la cría extensiva de ganado en zonas montañosas y el uso de pastizales. La falta de uso de estas áreas rurales ha llevado a una acumulación significativa de material combustible, principalmente debido a la expansión de densas masas de matorrales pirófitos, como las especies pertenecientes a los géneros Ulex, Erica y Cytisus. Estos matorrales, presentes tanto en áreas sin arbolado como debajo de éste, son una de las principales causas de la alta intensidad y virulencia de los incendios forestales en Galicia, cuya extensión, densidad y riesgo aumentan cada año. Diversas medidas pueden ser implementadas para abordar este importante problema gallego, incluyendo labores de prevención, concienciación y divulgación, tal como se establece en la legislación estatal (Ley 43/2003 de montes) y autonómica (Ley Orgánica 1/1981 de aprobación del Estatuto de Autonomía, Ley 3/2007 de Incendios Forestales de Galicia, la Ley 7/2012 de Montes de Galicia y el Plan anual de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales). La silvicultura preventiva comprende un conjunto de acciones dirigidas a aumentar la resistencia a la propagación de incendios al reducir la carga de combustible. Entre estas acciones se encuentran las quemas prescritas, una herramienta silvícola rápida, de bajo coste y efectiva que puede cambiar esta dinámica al reducir el material combustible forestal con diversos objetivos posibles. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad y durabilidad en el tiempo del impacto del fuego prescrito en la reducción de la carga de combustible, así como en el comportamiento del fuego potencial en tojales de Ulex europaeus en la zona. Con el fin de anticipar y planificar acciones fundamentales para prevenir y mitigar los efectos devastadores de incendios forestales potenciales. Este enfoque proactivo no solo contribuirá a la preservación del ecosistema, sino que también permitirá mejorar la capacidad de respuesta y la gestión de los recursos forestales frente a posibles emergencias incendiarias.
La población rural en Galicia, y por extensión en todo el país, ha experimentado un progresivo abandono demográfico y un envejecimiento de su estructura de edad en las últimas tres o cuatro décadas. Este fenómeno ha tenido un impacto directo en la disminución de actividades como la explotación de recursos forestales, la cría extensiva de ganado en zonas montañosas y el uso de pastizales. La falta de uso de estas áreas rurales ha llevado a una acumulación significativa de material combustible, principalmente debido a la expansión de densas masas de matorrales pirófitos, como las especies pertenecientes a los géneros Ulex, Erica y Cytisus. Estos matorrales, presentes tanto en áreas sin arbolado como debajo de éste, son una de las principales causas de la alta intensidad y virulencia de los incendios forestales en Galicia, cuya extensión, densidad y riesgo aumentan cada año. Diversas medidas pueden ser implementadas para abordar este importante problema gallego, incluyendo labores de prevención, concienciación y divulgación, tal como se establece en la legislación estatal (Ley 43/2003 de montes) y autonómica (Ley Orgánica 1/1981 de aprobación del Estatuto de Autonomía, Ley 3/2007 de Incendios Forestales de Galicia, la Ley 7/2012 de Montes de Galicia y el Plan anual de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales). La silvicultura preventiva comprende un conjunto de acciones dirigidas a aumentar la resistencia a la propagación de incendios al reducir la carga de combustible. Entre estas acciones se encuentran las quemas prescritas, una herramienta silvícola rápida, de bajo coste y efectiva que puede cambiar esta dinámica al reducir el material combustible forestal con diversos objetivos posibles. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad y durabilidad en el tiempo del impacto del fuego prescrito en la reducción de la carga de combustible, así como en el comportamiento del fuego potencial en tojales de Ulex europaeus en la zona. Con el fin de anticipar y planificar acciones fundamentales para prevenir y mitigar los efectos devastadores de incendios forestales potenciales. Este enfoque proactivo no solo contribuirá a la preservación del ecosistema, sino que también permitirá mejorar la capacidad de respuesta y la gestión de los recursos forestales frente a posibles emergencias incendiarias.
Dirección
RUIZ GONZALEZ, ANA DARIA (Tutoría)
OMIL IGNACIO, BEATRIZ Cotutoría
RUIZ GONZALEZ, ANA DARIA (Tutoría)
OMIL IGNACIO, BEATRIZ Cotutoría
Tribunal
PEREZ CRUZADO, CESAR (Coordinador)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Presidente/a)
RODRÍGUEZ SOALLEIRO, ROQUE (Secretario/a)
González Hernández, María del Pilar (Vocal)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Coordinador)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Presidente/a)
RODRÍGUEZ SOALLEIRO, ROQUE (Secretario/a)
González Hernández, María del Pilar (Vocal)