Plan de Gestión del Proyecto de instalación de calefacción de biomasa en el Centro de Salud de Riotorto,Lugo.
Autoría
N.V.T.P.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
N.V.T.P.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 18:00
13.09.2024 18:00
Resumen
Los proyectos en la industria de las energías renovables enfrentan grandes oportunidades de mejora al implementar metodologías relacionadas con la dirección de proyectos en un entorno que apunta cada vez más hacia la sostenibilidad, el desarrollo local y la innovación. El presente documento contiene la elaboración de un plan de gestión en el ámbito de energías renovables para un caso en concreto con un enfoque particular en el cumplimiento de los requisitos contractuales propios de un proyecto de contratación pública. Se emplea un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso de un contrato real de obra pública para un proyecto de energía renovable de biomasa adjudicado por el Servicio Gallego de Salud en Riotorto, Lugo. A través de un análisis documental exhaustivo de la documentación, se procede a descomponer el alcance del proyecto y a identificar las áreas clave de gestión estableciendo un marco claro en materia del alcance, involucramiento, comunicación y coordinación de todos los interesados, gestión de costes, tiempo, calidad y de los recursos humanos como pilares fundamentales para el éxito del proyecto. Dada la naturaleza de los proyectos de contratación pública, caracterizados por su alta visibilidad y rigurosidad en los procesos, la gestión de riesgos es una herramienta indispensable para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos, asegurar la eficiencia en la inversión de los fondos públicos y proteger los intereses de todas las partes involucradas.
Los proyectos en la industria de las energías renovables enfrentan grandes oportunidades de mejora al implementar metodologías relacionadas con la dirección de proyectos en un entorno que apunta cada vez más hacia la sostenibilidad, el desarrollo local y la innovación. El presente documento contiene la elaboración de un plan de gestión en el ámbito de energías renovables para un caso en concreto con un enfoque particular en el cumplimiento de los requisitos contractuales propios de un proyecto de contratación pública. Se emplea un enfoque cualitativo basado en el estudio de caso de un contrato real de obra pública para un proyecto de energía renovable de biomasa adjudicado por el Servicio Gallego de Salud en Riotorto, Lugo. A través de un análisis documental exhaustivo de la documentación, se procede a descomponer el alcance del proyecto y a identificar las áreas clave de gestión estableciendo un marco claro en materia del alcance, involucramiento, comunicación y coordinación de todos los interesados, gestión de costes, tiempo, calidad y de los recursos humanos como pilares fundamentales para el éxito del proyecto. Dada la naturaleza de los proyectos de contratación pública, caracterizados por su alta visibilidad y rigurosidad en los procesos, la gestión de riesgos es una herramienta indispensable para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos, asegurar la eficiencia en la inversión de los fondos públicos y proteger los intereses de todas las partes involucradas.
Dirección
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Vocal)
Análisis de la Dirección de Proyectos en la Fundación Juana de Vega. Caso de estudio Proyecto CAPRIF-CC.
Autoría
C.J.C.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
C.J.C.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 16:30
13.09.2024 16:30
Resumen
Este trabajo de fin de máster documenta el análisis realizado sobre la dirección de proyectos en una organización y proyecto en particular, desde la óptica de las metodologías PM2 y PMI estudiadas en el máster. En contexto de las practicas curriculares en la Fundación Juana de Vega, a partir de los trabajos allí desarrollados, se analizó la aplicación de los contenidos teóricos del máster en un caso real de estudio: la dirección y gestión del proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático -CAPRIF-CC que, actualmente, se encuentra en fase de ejecución.
Este trabajo de fin de máster documenta el análisis realizado sobre la dirección de proyectos en una organización y proyecto en particular, desde la óptica de las metodologías PM2 y PMI estudiadas en el máster. En contexto de las practicas curriculares en la Fundación Juana de Vega, a partir de los trabajos allí desarrollados, se analizó la aplicación de los contenidos teóricos del máster en un caso real de estudio: la dirección y gestión del proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático -CAPRIF-CC que, actualmente, se encuentra en fase de ejecución.
Dirección
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Tutoría)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Evaluación del nivel de madurez en la gestión de proyectos en la municipalidad de San Juan de Miraflores, Lima Perú
Autoría
M.I.F.C.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
M.I.F.C.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
12.09.2024 18:00
12.09.2024 18:00
Resumen
El presente estudio titulado Evaluación del Nivel de Madurez en la Gestión de Proyectos en la Municipalidad de San Juan de Miraflores tiene como objetivo determinar el nivel de madurez en la gestión de proyectos dentro de la Subgerencia de Proyectos de Inversión y Obras Públicas, utilizando el modelo OPM3 del PMI. A través de un cuestionario basado en 80 mejores prácticas del OPM3, se evaluaron las capacidades organizacionales en la gestión de proyectos. Los resultados revelaron que la subgerencia se encuentra en un nivel básico de madurez, destacándose en la planificación y ejecución de proyectos individuales, aunque presenta debilidades en la estandarización de procesos, medición, control y mejora continua. Con base en estos hallazgos, se propusieron acciones concretas para mejorar estas áreas, tales como la implementación de un marco metodológico sólido, la capacitación del personal en gestión de proyectos y el establecimiento de un sistema de mejora continua. En conclusión, el estudio identificó oportunidades clave para que la municipalidad optimice su gestión de proyectos, lo que, en última instancia, permitirá una ejecución más eficiente y efectiva, beneficiando así a la comunidad de San Juan de Miraflores.
El presente estudio titulado Evaluación del Nivel de Madurez en la Gestión de Proyectos en la Municipalidad de San Juan de Miraflores tiene como objetivo determinar el nivel de madurez en la gestión de proyectos dentro de la Subgerencia de Proyectos de Inversión y Obras Públicas, utilizando el modelo OPM3 del PMI. A través de un cuestionario basado en 80 mejores prácticas del OPM3, se evaluaron las capacidades organizacionales en la gestión de proyectos. Los resultados revelaron que la subgerencia se encuentra en un nivel básico de madurez, destacándose en la planificación y ejecución de proyectos individuales, aunque presenta debilidades en la estandarización de procesos, medición, control y mejora continua. Con base en estos hallazgos, se propusieron acciones concretas para mejorar estas áreas, tales como la implementación de un marco metodológico sólido, la capacitación del personal en gestión de proyectos y el establecimiento de un sistema de mejora continua. En conclusión, el estudio identificó oportunidades clave para que la municipalidad optimice su gestión de proyectos, lo que, en última instancia, permitirá una ejecución más eficiente y efectiva, beneficiando así a la comunidad de San Juan de Miraflores.
Dirección
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
estudio de caso, análisis de los desafíos en la gestión y presupuestación del proyecto pasarela peatonal al campo de fútbol anxo carro (estratexia dusi muramiñae)
Autoría
M.A.C.G.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
M.A.C.G.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
12.09.2024 17:00
12.09.2024 17:00
Resumen
Este documento contiene un análisis en profundidad de los desafíos en la gestión y presupuestación del proyecto de construcción de la Pasarela Peatonal al Campo de Fútbol Anxo Carro en Lugo. Por medio de un estudio de caso, se identifican y analizan las dificultades manifestadas durante la fase de licitación y ejecución, y los errores y desafíos a la hora de realizar la presupuestación del proyecto. Se evalúan las afectaciones en el cronograma y el presupuesto global del proyecto por las dificultades ocurridas en la licitación y ejecución, mediante un análisis cuantitativo basado en la metodología del Análisis de valor ganado. Por último, se extraen las lecciones aprendidas y se plantean recomendaciones que mejoren la gestión y presupuestación de futuros proyectos.
Este documento contiene un análisis en profundidad de los desafíos en la gestión y presupuestación del proyecto de construcción de la Pasarela Peatonal al Campo de Fútbol Anxo Carro en Lugo. Por medio de un estudio de caso, se identifican y analizan las dificultades manifestadas durante la fase de licitación y ejecución, y los errores y desafíos a la hora de realizar la presupuestación del proyecto. Se evalúan las afectaciones en el cronograma y el presupuesto global del proyecto por las dificultades ocurridas en la licitación y ejecución, mediante un análisis cuantitativo basado en la metodología del Análisis de valor ganado. Por último, se extraen las lecciones aprendidas y se plantean recomendaciones que mejoren la gestión y presupuestación de futuros proyectos.
Dirección
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Instalación de red de fibra óptica-urbaniación las Huertas
Autoría
M.F.M.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
M.F.M.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
12.09.2024 18:30
12.09.2024 18:30
Resumen
La urbanización las huertas se encuentra ubicada en la ciudad de El Barco de Valdeorras, esta localidad cuenta con red de fibra óptica (F.O.) pero no se puede dar acceso a la urbanización debido a que no cuentan con el canalizado adecuado, ya que esta supera los 40 años de ser construida; por lo cual el proyecto se centra en realizar una adecuación para telecomunicaciones, dando de esta manera vía libre a las compañías para prestar sus servicios en la zona. El proyecto consiste en realizar el canalizado subterráneo e instalación de una red de distribución de fibra óptica (F.O.) propia de la urbanización para que los operadores puedan dar servicio a las viviendas.
La urbanización las huertas se encuentra ubicada en la ciudad de El Barco de Valdeorras, esta localidad cuenta con red de fibra óptica (F.O.) pero no se puede dar acceso a la urbanización debido a que no cuentan con el canalizado adecuado, ya que esta supera los 40 años de ser construida; por lo cual el proyecto se centra en realizar una adecuación para telecomunicaciones, dando de esta manera vía libre a las compañías para prestar sus servicios en la zona. El proyecto consiste en realizar el canalizado subterráneo e instalación de una red de distribución de fibra óptica (F.O.) propia de la urbanización para que los operadores puedan dar servicio a las viviendas.
Dirección
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Plan de dirección para la exportación de la fruta uchuva (Physialis peruviana)
Autoría
E.M.R.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
E.M.R.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 18:30
13.09.2024 18:30
Resumen
El presente documento contiene el desarrollo de un plan de dirección para la exportación de fruta Uchuva (Physialis peruviana), desde Colombia a EE. UU, para la empresa Tropigold S.A.S, con sede principal en la ciudad de Bogotá, esta es una empresa que tiene como actividad principal la comercialización al por mayor de frutas y lo que se busca con este proyecto es que la empresa para diversificar sus mercados e incrementar sus ingresos, entre al mercado de EE. UU, inicialmente con exportaciones de uchuva, ya que es una fruta que durante los últimos años ha presentado un crecimiento ascendente en las exportaciones del país. El proyecto está basado en la metodología de gestión de proyectos desarrollada por la comisión europea PM2 y la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK.
El presente documento contiene el desarrollo de un plan de dirección para la exportación de fruta Uchuva (Physialis peruviana), desde Colombia a EE. UU, para la empresa Tropigold S.A.S, con sede principal en la ciudad de Bogotá, esta es una empresa que tiene como actividad principal la comercialización al por mayor de frutas y lo que se busca con este proyecto es que la empresa para diversificar sus mercados e incrementar sus ingresos, entre al mercado de EE. UU, inicialmente con exportaciones de uchuva, ya que es una fruta que durante los últimos años ha presentado un crecimiento ascendente en las exportaciones del país. El proyecto está basado en la metodología de gestión de proyectos desarrollada por la comisión europea PM2 y la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK.
Dirección
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Tutoría)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Apertura Doservizo de Internet En san Onofre
Autoría
I.R.J.U.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
I.R.J.U.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
12.09.2024 19:30
12.09.2024 19:30
Resumen
O proxecto de apertura do servizo de internet en San Onofre, xestionado por Digital Coast, atópase actualmente na etapa de inicio, que forma parte dos requisitos do máster en dirección de proxectos. Nesta fase, desenvolvéronse o Plan de Dirección do Proxecto, que abarca a planificación inicial e a definición dos obxectivos e alcances necesarios para a implementación do servizo. Este plan inclúe a instalación de infraestrutura de fibra óptica e a xestión administrativa do servizo, co obxectivo de mellorar a competitividade da empresa e satisfacer a demanda insatisfeita na rexión. Aínda que o proxecto completo incluirá a execución e operación do servizo, o presente traballo de máster céntrase exclusivamente na etapa inicial e no desenvolvemento do plan de dirección correspondente, co fin de establecer unha base sólida para o éxito futuro do proxecto.
O proxecto de apertura do servizo de internet en San Onofre, xestionado por Digital Coast, atópase actualmente na etapa de inicio, que forma parte dos requisitos do máster en dirección de proxectos. Nesta fase, desenvolvéronse o Plan de Dirección do Proxecto, que abarca a planificación inicial e a definición dos obxectivos e alcances necesarios para a implementación do servizo. Este plan inclúe a instalación de infraestrutura de fibra óptica e a xestión administrativa do servizo, co obxectivo de mellorar a competitividade da empresa e satisfacer a demanda insatisfeita na rexión. Aínda que o proxecto completo incluirá a execución e operación do servizo, o presente traballo de máster céntrase exclusivamente na etapa inicial e no desenvolvemento do plan de dirección correspondente, co fin de establecer unha base sólida para o éxito futuro do proxecto.
Dirección
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Vocal)
plan de gestión del proyecto el camino del desarrollo de irak
Autoría
M.T.K.A.H.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
M.T.K.A.H.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 19:30
13.09.2024 19:30
Resumen
Iraq's Development Road es una iniciativa ambiciosa que busca transformar la infraestructura de transporte de Irak y posicionarlo como un corredor comercial estratégico entre Asia y Europa. Su objetivo es diversificar la economía iraquí, reducir la dependencia del petróleo y promover la estabilidad política y social a través de la creación de empleo y el desarrollo de infraestructuras de clase mundial. Se espera que el proyecto impulse el comercio y la economía, situando a Irak en una posición estratégica clave en la región. Un estudio sobre la aplicación de las herramientas ÁGILES en los proyectos de construcción.
Iraq's Development Road es una iniciativa ambiciosa que busca transformar la infraestructura de transporte de Irak y posicionarlo como un corredor comercial estratégico entre Asia y Europa. Su objetivo es diversificar la economía iraquí, reducir la dependencia del petróleo y promover la estabilidad política y social a través de la creación de empleo y el desarrollo de infraestructuras de clase mundial. Se espera que el proyecto impulse el comercio y la economía, situando a Irak en una posición estratégica clave en la región. Un estudio sobre la aplicación de las herramientas ÁGILES en los proyectos de construcción.
Dirección
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Proxecto de Fin de Máster
Autoría
A.L.B.O.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
A.L.B.O.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
12.09.2024 20:00
12.09.2024 20:00
Resumen
El presente Plan de Gestión de Proyecto fue desarrollado bajo la metodología PM2, se enfoca en la creación de una nueva planta de fabricación de productos lácteos fermentados en el entorno de la industria gallega en España. La gestión se orientó hacia la adaptación y el uso de herramientas ágiles, al igual, la aplicación de la técnica de mejora continua a partir del ciclo PDCA, mejorando la colaboración en los distintos equipos para establecer una base sólida para el proyecto y la satisfacción de las partes interesadas. La fase de inicio se caracterizó por un análisis detallado de la oportunidad de negocio, la definición clara de los objetivos y la creación de los artefactos fundamentales de la metodología PM2. Se fundamenta en el trabajo colaborativo, utilizando técnicas como el brainstorming y los sprints, para fomentar la innovación y la toma de decisiones consensuada. En la fase de planificación, se ha elaborado un conjunto completo de documentos que definen el alcance, los riesgos, los recursos y los procesos del proyecto. Se ha puesto especial énfasis en la gestión de requisitos y la calidad, asegurando que el producto final cumpla con las expectativas de los clientes y las partes interesadas. La caracterización y gestión de las partes interesadas son fundamentales para el éxito de un proyecto. Sus diferentes perspectivas y necesidades pueden influir significativamente en su desarrollo, desde facilitar su inicio hasta, en casos extremos, llevar a su cancelación. Una adecuada gestión de estos actores garantiza el alineamiento de los objetivos del proyecto con los intereses de la organización. La metodología PM2 facilita un flujo de trabajo continuo y estructurado en la gestión de proyectos. Al utilizar los artefactos específicos de PM2, se obtiene una planificación detallada y priorizada que garantiza la entrega oportuna de los entregables funcionales, manteniendo siempre el foco en los objetivos del proyecto. Es importante también mencionar que esta metodología permite incorporar con facilidad herramientas y conceptos que ya están probados y que son ganadores en otras metodologías tales como PMI. Este proyecto representa un desafío ambicioso, no se quiso desarrollar herramientas y artefactos, sino que se quiere adoptar y generar un cambio cultural en la industria, promoviendo el uso continuo de nuevas soluciones y facilitando la adaptación a un entorno en constante evolución.
El presente Plan de Gestión de Proyecto fue desarrollado bajo la metodología PM2, se enfoca en la creación de una nueva planta de fabricación de productos lácteos fermentados en el entorno de la industria gallega en España. La gestión se orientó hacia la adaptación y el uso de herramientas ágiles, al igual, la aplicación de la técnica de mejora continua a partir del ciclo PDCA, mejorando la colaboración en los distintos equipos para establecer una base sólida para el proyecto y la satisfacción de las partes interesadas. La fase de inicio se caracterizó por un análisis detallado de la oportunidad de negocio, la definición clara de los objetivos y la creación de los artefactos fundamentales de la metodología PM2. Se fundamenta en el trabajo colaborativo, utilizando técnicas como el brainstorming y los sprints, para fomentar la innovación y la toma de decisiones consensuada. En la fase de planificación, se ha elaborado un conjunto completo de documentos que definen el alcance, los riesgos, los recursos y los procesos del proyecto. Se ha puesto especial énfasis en la gestión de requisitos y la calidad, asegurando que el producto final cumpla con las expectativas de los clientes y las partes interesadas. La caracterización y gestión de las partes interesadas son fundamentales para el éxito de un proyecto. Sus diferentes perspectivas y necesidades pueden influir significativamente en su desarrollo, desde facilitar su inicio hasta, en casos extremos, llevar a su cancelación. Una adecuada gestión de estos actores garantiza el alineamiento de los objetivos del proyecto con los intereses de la organización. La metodología PM2 facilita un flujo de trabajo continuo y estructurado en la gestión de proyectos. Al utilizar los artefactos específicos de PM2, se obtiene una planificación detallada y priorizada que garantiza la entrega oportuna de los entregables funcionales, manteniendo siempre el foco en los objetivos del proyecto. Es importante también mencionar que esta metodología permite incorporar con facilidad herramientas y conceptos que ya están probados y que son ganadores en otras metodologías tales como PMI. Este proyecto representa un desafío ambicioso, no se quiso desarrollar herramientas y artefactos, sino que se quiere adoptar y generar un cambio cultural en la industria, promoviendo el uso continuo de nuevas soluciones y facilitando la adaptación a un entorno en constante evolución.
Dirección
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Vocal)
Gestión de construcción de residencia en barrio privado, Buenos Aires, Argentina
Autoría
M.T.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
M.T.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
11.07.2024 11:30
11.07.2024 11:30
Resumen
El presente proyecto de 3L Construcciones se centra en la construcción de una vivienda unifamiliar en el barrio privado San Ramon, parte de la comunidad Pilar del Este en Buenos Aires, Argentina. Fundada en 2020, 3L Construcciones es una empresa joven que hasta la fecha ha gestionado sus proyectos sin seguir una metodología formal de dirección de proyectos, lo que ha resultado en numerosos inconvenientes, sobrecostes y retrasos. El objetivo principal de este proyecto es implementar la metodología PM2 para mejorar la gestión y ejecución del proyecto, logrando una reducción de costes, minimización de retrasos, gestión adecuada de riesgos y una organización más eficiente del equipo de trabajo. Es importante destacar que, aunque se utiliza la metodología PM2, se han realizado modificaciones a los planes originales para adaptarlos a las necesidades específicas del proyecto, como se detalla en el Resumen ejecutivo del Plan de Configuración de la Gestión del Proyecto. El alcance del proyecto incluye la obtención de permisos de obra, ejecución de la construcción, comercialización de la vivienda y la provisión de servicios post venta. El equipo del proyecto está encabezado por la directora del proyecto, Melanie Torres Martinez, y cuenta con la colaboración de personal clave como Ariel Rivero, responsable de soluciones, y Beatriz Martinez, encargada administrativa y enlace entre proveedores y clientes. Además, la estructura organizativa incluye al propietario del proyecto, quien también actúa como responsable de negocio, asegurando la supervisión y aprobación de las decisiones clave. Para asegurar el éxito del proyecto, se han adoptado enfoques simplificados en los planes de gestión de calidad y comunicaciones, adaptándolos a las necesidades y capacidades actuales de la empresa. Este proyecto no solo busca la construcción exitosa de una vivienda, sino también el aprendizaje y la mejora continua de los procesos internos de 3L Construcciones. Al aplicar la metodología PM2, se espera que la empresa pueda replicar estos beneficios en futuros proyectos, mejorando su madurez en la gestión de proyectos y estableciendo una base sólida para un crecimiento sostenible.
El presente proyecto de 3L Construcciones se centra en la construcción de una vivienda unifamiliar en el barrio privado San Ramon, parte de la comunidad Pilar del Este en Buenos Aires, Argentina. Fundada en 2020, 3L Construcciones es una empresa joven que hasta la fecha ha gestionado sus proyectos sin seguir una metodología formal de dirección de proyectos, lo que ha resultado en numerosos inconvenientes, sobrecostes y retrasos. El objetivo principal de este proyecto es implementar la metodología PM2 para mejorar la gestión y ejecución del proyecto, logrando una reducción de costes, minimización de retrasos, gestión adecuada de riesgos y una organización más eficiente del equipo de trabajo. Es importante destacar que, aunque se utiliza la metodología PM2, se han realizado modificaciones a los planes originales para adaptarlos a las necesidades específicas del proyecto, como se detalla en el Resumen ejecutivo del Plan de Configuración de la Gestión del Proyecto. El alcance del proyecto incluye la obtención de permisos de obra, ejecución de la construcción, comercialización de la vivienda y la provisión de servicios post venta. El equipo del proyecto está encabezado por la directora del proyecto, Melanie Torres Martinez, y cuenta con la colaboración de personal clave como Ariel Rivero, responsable de soluciones, y Beatriz Martinez, encargada administrativa y enlace entre proveedores y clientes. Además, la estructura organizativa incluye al propietario del proyecto, quien también actúa como responsable de negocio, asegurando la supervisión y aprobación de las decisiones clave. Para asegurar el éxito del proyecto, se han adoptado enfoques simplificados en los planes de gestión de calidad y comunicaciones, adaptándolos a las necesidades y capacidades actuales de la empresa. Este proyecto no solo busca la construcción exitosa de una vivienda, sino también el aprendizaje y la mejora continua de los procesos internos de 3L Construcciones. Al aplicar la metodología PM2, se espera que la empresa pueda replicar estos beneficios en futuros proyectos, mejorando su madurez en la gestión de proyectos y estableciendo una base sólida para un crecimiento sostenible.
Dirección
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
Plan de gestión “investigación y evaluación de los sistemas de extracción y producción de harinas y aceites de frutos secos”
Autoría
J.J.P.S.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
J.J.P.S.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 17:30
13.09.2024 17:30
Resumen
Este trabajo tiene como propósito aplicar la metodología PM2 para desarrollar el plan de gestión del proyecto en la empresa Nova Terra Foods SL., empresa especializada en la importación y exportación de frutos secos y semillas, la empresa busca optimizar sus procesos productivos y entrar en el mercado de aceites y harinas, para lo cual desea encontrar la mejor alternativa para implementar este proceso en su organización. Esta decisión se basará en los resultados obtenidos de la investigación, por lo tanto, se pretende estructurar y adaptar los planes y herramientas más adecuados de la metodología para cumplir con los objetivos establecidos en el alcance del proyecto. Para la fecha de presentación y defensa del trabajo de fin de máster, el proyecto estará preparado para entrar en la fase de ejecución (LpE). Por lo tanto, se presentará el desarrollo de los diversos planes elaborados hasta la fase de planificación.
Este trabajo tiene como propósito aplicar la metodología PM2 para desarrollar el plan de gestión del proyecto en la empresa Nova Terra Foods SL., empresa especializada en la importación y exportación de frutos secos y semillas, la empresa busca optimizar sus procesos productivos y entrar en el mercado de aceites y harinas, para lo cual desea encontrar la mejor alternativa para implementar este proceso en su organización. Esta decisión se basará en los resultados obtenidos de la investigación, por lo tanto, se pretende estructurar y adaptar los planes y herramientas más adecuados de la metodología para cumplir con los objetivos establecidos en el alcance del proyecto. Para la fecha de presentación y defensa del trabajo de fin de máster, el proyecto estará preparado para entrar en la fase de ejecución (LpE). Por lo tanto, se presentará el desarrollo de los diversos planes elaborados hasta la fase de planificación.
Dirección
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Vocal)
Plan de Gestión de Proyecto en la ejecución del Local Multiusos Perpetuo Socorro, Ventanilla, Lima, Perú
Autoría
L.H.C.G.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
L.H.C.G.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
11.07.2024 10:30
11.07.2024 10:30
Resumen
La gestión de proyectos en Perú, especialmente en zonas alejadas del centro de la ciudad, enfrenta desafíos únicos que requieren una planificación meticulosa y adaptaciones específicas según la necesidad. Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal la elaboración de un Plan de Gestión integral para la construcción del Local Multiusos Perpetuo Socorro en Ventanilla, Lima, Perú. Utilizando la metodología PM2, adaptada a las especificaciones del proyecto, se busca asegurar la correcta planificación, ejecución y control de todas las fases del proyecto, garantizando el cumplimiento de los objetivos de calidad, tiempo y coste. Este local multiusos ofrecerá un espacio versátil para actividades comunitarias, sociales y culturales, mejorando así la calidad de vida de los residentes. El proyecto aborda aspectos críticos como la gestión de riesgos, la comunicación efectiva entre las partes interesadas, y la gestión eficiente de los recursos humanos. Además, se establecen mecanismos claros para la identificación y manejo de cambios e incidencias durante la ejecución del proyecto. Este enfoque integral no solo asegura el éxito en la entrega del local multiusos, sino que también sienta las bases para futuros proyectos en la comunidad, promoviendo un desarrollo sostenible y una gestión de proyectos más madura y eficiente.
La gestión de proyectos en Perú, especialmente en zonas alejadas del centro de la ciudad, enfrenta desafíos únicos que requieren una planificación meticulosa y adaptaciones específicas según la necesidad. Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal la elaboración de un Plan de Gestión integral para la construcción del Local Multiusos Perpetuo Socorro en Ventanilla, Lima, Perú. Utilizando la metodología PM2, adaptada a las especificaciones del proyecto, se busca asegurar la correcta planificación, ejecución y control de todas las fases del proyecto, garantizando el cumplimiento de los objetivos de calidad, tiempo y coste. Este local multiusos ofrecerá un espacio versátil para actividades comunitarias, sociales y culturales, mejorando así la calidad de vida de los residentes. El proyecto aborda aspectos críticos como la gestión de riesgos, la comunicación efectiva entre las partes interesadas, y la gestión eficiente de los recursos humanos. Además, se establecen mecanismos claros para la identificación y manejo de cambios e incidencias durante la ejecución del proyecto. Este enfoque integral no solo asegura el éxito en la entrega del local multiusos, sino que también sienta las bases para futuros proyectos en la comunidad, promoviendo un desarrollo sostenible y una gestión de proyectos más madura y eficiente.
Dirección
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
Aprendizajes a partir de la experiencia: Plan de gestión para la remodelación realizada de un piso.
Autoría
S.C.D.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
S.C.D.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
12.09.2024 17:30
12.09.2024 17:30
Resumen
Este documento presenta el plan de gestión para un proyecto de remodelación de un piso en Cali, Colombia, llevado a cabo en 2023. Desde sus inicios, el proyecto enfrentó diversas incidencias debido a la falta de un plan de dirección, lo que afectó negativamente su rendimiento y eficiencia. El objetivo de este plan es abordar esos problemas y, basándose en los conocimientos adquiridos en dirección de proyectos, analizar cómo una gestión adecuada podría haber mejorado la ejecución. Se utilizará la metodología PM2 como base, complementada por la experiencia adquirida durante el proyecto para enriquecer el análisis de este caso.
Este documento presenta el plan de gestión para un proyecto de remodelación de un piso en Cali, Colombia, llevado a cabo en 2023. Desde sus inicios, el proyecto enfrentó diversas incidencias debido a la falta de un plan de dirección, lo que afectó negativamente su rendimiento y eficiencia. El objetivo de este plan es abordar esos problemas y, basándose en los conocimientos adquiridos en dirección de proyectos, analizar cómo una gestión adecuada podría haber mejorado la ejecución. Se utilizará la metodología PM2 como base, complementada por la experiencia adquirida durante el proyecto para enriquecer el análisis de este caso.
Dirección
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Dirección de Proyectos en una organización de arquitectura y construcción en Cali, Colombia. Diagnóstico del nivel de madurez, recomendaciones y estrategia de implementación
Autoría
L.M.S.T.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
L.M.S.T.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
12.09.2024 19:00
12.09.2024 19:00
Resumen
Este trabajo de fin de maestría explora la dirección de proyectos en una organización de arquitectura y construcción en Cali, Colombia. Se enfoca en evaluar el nivel de madurez en la gestión de proyectos dentro de la organización, un factor crucial para asegurar el cumplimiento de objetivos, la adaptación a los desafíos del mercado y la optimización de recursos. En sectores como la arquitectura y la construcción, donde la complejidad de los proyectos es alta, una dirección efectiva es fundamental para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. La investigación identifica áreas de mejora en la gestión de proyectos y propone estrategias para elevar el nivel de madurez de la organización. Estas estrategias buscan no solo mejorar los resultados inmediatos, sino también preparar a la empresa para enfrentar los retos futuros en un entorno competitivo y en constante evolución, promoviendo así un crecimiento sostenible y una mejor reputación en el mercado.
Este trabajo de fin de maestría explora la dirección de proyectos en una organización de arquitectura y construcción en Cali, Colombia. Se enfoca en evaluar el nivel de madurez en la gestión de proyectos dentro de la organización, un factor crucial para asegurar el cumplimiento de objetivos, la adaptación a los desafíos del mercado y la optimización de recursos. En sectores como la arquitectura y la construcción, donde la complejidad de los proyectos es alta, una dirección efectiva es fundamental para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo. La investigación identifica áreas de mejora en la gestión de proyectos y propone estrategias para elevar el nivel de madurez de la organización. Estas estrategias buscan no solo mejorar los resultados inmediatos, sino también preparar a la empresa para enfrentar los retos futuros en un entorno competitivo y en constante evolución, promoviendo así un crecimiento sostenible y una mejor reputación en el mercado.
Dirección
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
AMIAMA ARES, CARLOS (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
plan de dirección de proyectos para la instalación y montaje mecánico para molino semiautógeno proyecto minera quebrada blanca fase 2
Autoría
N.A.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
N.A.M.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
11.07.2024 10:00
11.07.2024 10:00
Resumen
Este trabajo de fin de máster aplica la metodología PM2 en un plan de dirección de proyectos para la instalación y montaje mecánico de un molino semiautógeno (SAG) en el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2). QB2 es uno de los mayores recursos de cobre no desarrollados del mundo, situado en la región de Tarapacá, a una altitud de 4.400 metros sobre el nivel del mar y aproximadamente a 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique. Este plan abarca diversos aspectos clave. En primer lugar, se define el alcance del proyecto, especificando los entregables, criterios de éxito, supuestos y restricciones. La estructura de desglose de tareas detalla cada uno de los trabajos necesarios para el montaje del molino SAG, incluyendo los materiales y equipos requeridos. La planificación de tiempos y costes se realiza utilizando Microsoft Project, permitiendo así una visualización clara de la duración del proyecto y sus costos, contemplando una variación definida como reservas de gestión del proyecto. En cuanto a la gestión de calidad, se presentan los antecedentes generales de la empresa y sus certificaciones relevantes. La gestión de riesgos incluye una matriz de riesgos y oportunidades conforme a PM2, identificando los riesgos asociados al personal y los impactos ambientales. Finalmente, se aborda la gestión de recursos humanos, describiendo la estructura organizacional de la empresa, así como los roles y responsabilidades de los miembros del equipo.
Este trabajo de fin de máster aplica la metodología PM2 en un plan de dirección de proyectos para la instalación y montaje mecánico de un molino semiautógeno (SAG) en el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2). QB2 es uno de los mayores recursos de cobre no desarrollados del mundo, situado en la región de Tarapacá, a una altitud de 4.400 metros sobre el nivel del mar y aproximadamente a 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique. Este plan abarca diversos aspectos clave. En primer lugar, se define el alcance del proyecto, especificando los entregables, criterios de éxito, supuestos y restricciones. La estructura de desglose de tareas detalla cada uno de los trabajos necesarios para el montaje del molino SAG, incluyendo los materiales y equipos requeridos. La planificación de tiempos y costes se realiza utilizando Microsoft Project, permitiendo así una visualización clara de la duración del proyecto y sus costos, contemplando una variación definida como reservas de gestión del proyecto. En cuanto a la gestión de calidad, se presentan los antecedentes generales de la empresa y sus certificaciones relevantes. La gestión de riesgos incluye una matriz de riesgos y oportunidades conforme a PM2, identificando los riesgos asociados al personal y los impactos ambientales. Finalmente, se aborda la gestión de recursos humanos, describiendo la estructura organizacional de la empresa, así como los roles y responsabilidades de los miembros del equipo.
Dirección
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Tutoría)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
Plan de Gestión del Proyecto Dronnect Conectividad Inteligente Para el Futuro De Los Drones
Autoría
L.G.C.C.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
L.G.C.C.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 19:00
13.09.2024 19:00
Resumen
Este documento presenta un plan de gestión para el proyecto Dronnect, cuyo objetivo principal es el diseño, desarrollo y validación de un avanzado sistema de comunicaciones tierra-aire para vehículos aéreos no tripulados (UAV). Este sistema proporcionará enlaces de comando y control robustos y seguros, así como la gestión de cargas útiles mediante tecnologías de conectividad híbrida inteligente. La investigación y desarrollo de estas tecnologías permitirá que el sistema sea más resistente y funcional, mejorando su capacidad operativa en diversas condiciones. El proyecto comenzará en un nivel de madurez tecnológica (TRL) 3 y se espera que alcance un TRL 5 al finalizar. El proyecto se enmarca en el programa Civil UAVs Initiative, que busca impulsar el desarrollo económico y tecnológico del sector aeroespacial en Galicia. Además de emplear la metodología PM2, se utiliza PM2 Ágil para la gestión del equipo, junto con los estándares y procedimientos internos del socio estratégico, con el fin de asegurar la calidad y el cumplimiento normativo.
Este documento presenta un plan de gestión para el proyecto Dronnect, cuyo objetivo principal es el diseño, desarrollo y validación de un avanzado sistema de comunicaciones tierra-aire para vehículos aéreos no tripulados (UAV). Este sistema proporcionará enlaces de comando y control robustos y seguros, así como la gestión de cargas útiles mediante tecnologías de conectividad híbrida inteligente. La investigación y desarrollo de estas tecnologías permitirá que el sistema sea más resistente y funcional, mejorando su capacidad operativa en diversas condiciones. El proyecto comenzará en un nivel de madurez tecnológica (TRL) 3 y se espera que alcance un TRL 5 al finalizar. El proyecto se enmarca en el programa Civil UAVs Initiative, que busca impulsar el desarrollo económico y tecnológico del sector aeroespacial en Galicia. Además de emplear la metodología PM2, se utiliza PM2 Ágil para la gestión del equipo, junto con los estándares y procedimientos internos del socio estratégico, con el fin de asegurar la calidad y el cumplimiento normativo.
Dirección
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Tutoría)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Prototipo de Cuadricóptero de Exploración Usando Tecnologías Libres
Autoría
S.R.G.
Máster Universitario en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados
S.R.G.
Máster Universitario en Operaciones e Ingeniería de Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
15.02.2024 12:00
15.02.2024 12:00
Resumen
En el mercado actual de drones de consumo existe una gran variedad de dispositivos de diversas características y en continua evolución. Si bien estos dispositivos usualmente ofrecen soluciones sencillas y de precio más o menos accesible, el uso de tecnologías privativas y estándares cerrados deteriora en muchos casos la experiencia final del usuario. Como alternativa a esta situación exploramos algunas de las tecnologías actuales de hardware y software abierto y analizaremos su viabilidad para el diseño y construcción de drones. Para este cometido diseñaremos y construiremos un prototipo de cuadricóptero ligero con dos cámaras, una térmica y otra RGB que servirá como plataforma para el testeo de tecnologías abiertas en la captura de imágenes, transmisión de vídeo de alta definición y control de la aeronave.
En el mercado actual de drones de consumo existe una gran variedad de dispositivos de diversas características y en continua evolución. Si bien estos dispositivos usualmente ofrecen soluciones sencillas y de precio más o menos accesible, el uso de tecnologías privativas y estándares cerrados deteriora en muchos casos la experiencia final del usuario. Como alternativa a esta situación exploramos algunas de las tecnologías actuales de hardware y software abierto y analizaremos su viabilidad para el diseño y construcción de drones. Para este cometido diseñaremos y construiremos un prototipo de cuadricóptero ligero con dos cámaras, una térmica y otra RGB que servirá como plataforma para el testeo de tecnologías abiertas en la captura de imágenes, transmisión de vídeo de alta definición y control de la aeronave.
Dirección
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
DÍAZ VARELA, RAMÓN ALBERTO (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
DÍAZ VARELA, RAMÓN ALBERTO (Vocal)
Plan de Gestión de la Tesis Doctoral: Diseño geométrico de infraestructuras viarias y ferroviarias mediante programación matemática
Autoría
P.B.V.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
P.B.V.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 16:00
13.09.2024 16:00
Resumen
En este trabajo, orientado a la finalización del Máster Universitario Oficial en Dirección de Proyectos, se presenta el Plan de Gestión de la Tesis Doctoral: Diseño geométrico de infraestructuras viarias y ferroviarias mediante programación matemática; que el presente alumno pretende llevar a cabo en cursos venideros. Para crear este Trabajo Fin de Máster, se toma como base lo aprendido en todas y cada una de las asignaturas de la titulación, y se desarrolla un Plan de Gestión para este proyecto en particular, basándose en diversos elementos, artefactos y configuraciones, fundamentalmente de PM2, aunque también de PMI; acomodándolas a las particularidades de este proyecto (tailoring). Además, se destaca que en la dirección de este proyecto se opta por un enfoque híbrido ágil-predictivo; tomando aquellos aspectos de uno u otro que mejor se adecúan a cada una de las partes del proyecto. Esto es así porque al tratarse de un proyecto con una componente de investigación importante, no se puede determinar desde el inicio del proyecto el alcance del mismo de forma exhaustiva. Por último, entre los distintos elementos que componen este trabajo, se encuentran el Plan para la Dirección del Proyecto; el Acta de Constitución; la EDT con su mini-diccionario asociado; la Documentación de Requisitos; el Plan de Gestión de Tiempos con un cronograma desarrollado en Microsoft Project; el Plan de Gestión de Costes; el Plan de Gestión de Calidad con sus métricas de calidad; el Plan de Gestión de Riesgos con un registro de riesgos asociado; el Plan de Gestión de las Comunicaciones con varias hojas de cálculo en el que se representan la matriz de comunicaciones, entre otros; y el Plan de Gestión de Cambios, con una plantilla de solicitud de cambios y un registro de cambios asociados.
En este trabajo, orientado a la finalización del Máster Universitario Oficial en Dirección de Proyectos, se presenta el Plan de Gestión de la Tesis Doctoral: Diseño geométrico de infraestructuras viarias y ferroviarias mediante programación matemática; que el presente alumno pretende llevar a cabo en cursos venideros. Para crear este Trabajo Fin de Máster, se toma como base lo aprendido en todas y cada una de las asignaturas de la titulación, y se desarrolla un Plan de Gestión para este proyecto en particular, basándose en diversos elementos, artefactos y configuraciones, fundamentalmente de PM2, aunque también de PMI; acomodándolas a las particularidades de este proyecto (tailoring). Además, se destaca que en la dirección de este proyecto se opta por un enfoque híbrido ágil-predictivo; tomando aquellos aspectos de uno u otro que mejor se adecúan a cada una de las partes del proyecto. Esto es así porque al tratarse de un proyecto con una componente de investigación importante, no se puede determinar desde el inicio del proyecto el alcance del mismo de forma exhaustiva. Por último, entre los distintos elementos que componen este trabajo, se encuentran el Plan para la Dirección del Proyecto; el Acta de Constitución; la EDT con su mini-diccionario asociado; la Documentación de Requisitos; el Plan de Gestión de Tiempos con un cronograma desarrollado en Microsoft Project; el Plan de Gestión de Costes; el Plan de Gestión de Calidad con sus métricas de calidad; el Plan de Gestión de Riesgos con un registro de riesgos asociado; el Plan de Gestión de las Comunicaciones con varias hojas de cálculo en el que se representan la matriz de comunicaciones, entre otros; y el Plan de Gestión de Cambios, con una plantilla de solicitud de cambios y un registro de cambios asociados.
Dirección
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
AMIAMA ARES, CARLOS (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Nuevo modelo formativo para asegurar la calidad en la FCT
Autoría
M.P.U.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
M.P.U.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
13.09.2024 17:00
13.09.2024 17:00
Resumen
El proyecto aborda la necesidad de cubrir las demandas de las empresas del sector del mantenimiento, con el objetivo de cubrir puestos de trabajo. Se plantea capacitar a los estudiantes del Ciclo Superior de Mecatrónica Industrial no solo para lograr los conocimientos del oficio que van a desarrollar en el sector del mantenimiento, sino también para cumplir con los requerimientos específicos de las empresas de la región. Se trata de preparar a los alumnos para que accedan al mundo laboral con un grado óptimo de conocimientos y al mismo tiempo con un nivel de capacitacón para afrontar el trabajo a desenvolver de manera productiva y satisfactoria para la empresa. Se pretende buscar la excelencia bajo el soporte de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos de Formación Profesional dando una adecuada salida a los alumnos que salen del centro educativo al mundo laboral. Para lograr este objetivo, se propone implementar un nuevo modelo formativo en el instituto, centrado en el módulo de Configuración de Sistemas Mecatrónicos y basado en la calidad de la formación práctica en las empresas (FCT). La implementación de este plan incluirá un Sistema de Garantía de Calidad para mejorar continuamente los procesos de formación, alineándolos con las necesidades del mercado laboral. El objetivo final es desarrollar un nuevo modelo formativo del módulo de Configuración de Sistemas Mecatrónicos del Ciclo Superior de Mecatrónica Industrial, que satisfaga las necesidades actuales de las empresas.
El proyecto aborda la necesidad de cubrir las demandas de las empresas del sector del mantenimiento, con el objetivo de cubrir puestos de trabajo. Se plantea capacitar a los estudiantes del Ciclo Superior de Mecatrónica Industrial no solo para lograr los conocimientos del oficio que van a desarrollar en el sector del mantenimiento, sino también para cumplir con los requerimientos específicos de las empresas de la región. Se trata de preparar a los alumnos para que accedan al mundo laboral con un grado óptimo de conocimientos y al mismo tiempo con un nivel de capacitacón para afrontar el trabajo a desenvolver de manera productiva y satisfactoria para la empresa. Se pretende buscar la excelencia bajo el soporte de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos de Formación Profesional dando una adecuada salida a los alumnos que salen del centro educativo al mundo laboral. Para lograr este objetivo, se propone implementar un nuevo modelo formativo en el instituto, centrado en el módulo de Configuración de Sistemas Mecatrónicos y basado en la calidad de la formación práctica en las empresas (FCT). La implementación de este plan incluirá un Sistema de Garantía de Calidad para mejorar continuamente los procesos de formación, alineándolos con las necesidades del mercado laboral. El objetivo final es desarrollar un nuevo modelo formativo del módulo de Configuración de Sistemas Mecatrónicos del Ciclo Superior de Mecatrónica Industrial, que satisfaga las necesidades actuales de las empresas.
Dirección
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Tutoría)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Vocal)
Plan de Dirección del Proyecto de creación de un Museo Virtual de la ciudad de A Coruña
Autoría
M.G.D.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
M.G.D.
Máster Universitario en Dirección de Proyectos (L)
Fecha de la defensa
11.07.2024 11:00
11.07.2024 11:00
Resumen
El proyecto del museo virtual de la ciudad de A Coruña se basa en la metodología PM2 para la gestión de proyectos, la cual se presenta como una forma sencilla y versátil de adaptarse a diferentes tipos de proyectos. Pese a que el ciclo de vida del proyecto consta de cuatro fases: Iniciación, Planificación, Ejecución y Cierre, con una quinta fase de Seguimiento y Control presente durante todo el proyecto, para el presente trabajo solamente se analizará la parte de la planificación del mismo. El objetivo del proyecto es crear una aplicación móvil que combine un museo tradicional con una visión online, con el fin de obtener rentabilidad económica a través de su venta a la entidad publica pertinente que, en este caso, es el Ayuntamiento de A Coruña. Se ha seleccionado la opción de una aplicación móvil como la más viable para llegar a un mayor público objetivo. El proyecto se llevará a cabo bajo una planificación que refleje contenidos estructurados y definidos según los requisitos del proyecto establecidos por el propietario del proyecto. El equipo de trabajo estará compuesto por los roles internos de la empresa comoel Director de Proyecto y el Proveedor de Soluciones, y externos, que serán las empresas subcontratadas para la generación de contenido y el desarrollo de la aplicación.. Se establecerán roles y responsabilidades claras para cada miembro del equipo, con el objetivo de cumplir con los objetivos del proyecto de manera eficiente. Se diseñarán diferentes planes de gestión adaptados al proyecto con el fin de que el alcance del mismo no se vea alterado, se cumplan los requisitos y se prevengan posibles riesgos con el fin de obtener la mayor calidad posible del proyecto. Para todo ello, será de gran importancia el cumplimiento de plazos y la eficiencia en la ejecución del proyecto. Cabe destacar que se establecerán penalizaciones en caso de incumplimiento de los contratos por parte de las subcontratas. En resumen, el proyecto del museo virtual de la ciudad de A Coruña se basa en la metodología PM2 para la gestión de proyectos, con un enfoque en la creación de una aplicación móvil que combine un museo tradicional con una visión online, con un equipo de trabajo estructurado y un proceso de planificación exhaustivo que permitirá garantizar el éxito del proyecto.
El proyecto del museo virtual de la ciudad de A Coruña se basa en la metodología PM2 para la gestión de proyectos, la cual se presenta como una forma sencilla y versátil de adaptarse a diferentes tipos de proyectos. Pese a que el ciclo de vida del proyecto consta de cuatro fases: Iniciación, Planificación, Ejecución y Cierre, con una quinta fase de Seguimiento y Control presente durante todo el proyecto, para el presente trabajo solamente se analizará la parte de la planificación del mismo. El objetivo del proyecto es crear una aplicación móvil que combine un museo tradicional con una visión online, con el fin de obtener rentabilidad económica a través de su venta a la entidad publica pertinente que, en este caso, es el Ayuntamiento de A Coruña. Se ha seleccionado la opción de una aplicación móvil como la más viable para llegar a un mayor público objetivo. El proyecto se llevará a cabo bajo una planificación que refleje contenidos estructurados y definidos según los requisitos del proyecto establecidos por el propietario del proyecto. El equipo de trabajo estará compuesto por los roles internos de la empresa comoel Director de Proyecto y el Proveedor de Soluciones, y externos, que serán las empresas subcontratadas para la generación de contenido y el desarrollo de la aplicación.. Se establecerán roles y responsabilidades claras para cada miembro del equipo, con el objetivo de cumplir con los objetivos del proyecto de manera eficiente. Se diseñarán diferentes planes de gestión adaptados al proyecto con el fin de que el alcance del mismo no se vea alterado, se cumplan los requisitos y se prevengan posibles riesgos con el fin de obtener la mayor calidad posible del proyecto. Para todo ello, será de gran importancia el cumplimiento de plazos y la eficiencia en la ejecución del proyecto. Cabe destacar que se establecerán penalizaciones en caso de incumplimiento de los contratos por parte de las subcontratas. En resumen, el proyecto del museo virtual de la ciudad de A Coruña se basa en la metodología PM2 para la gestión de proyectos, con un enfoque en la creación de una aplicación móvil que combine un museo tradicional con una visión online, con un equipo de trabajo estructurado y un proceso de planificación exhaustivo que permitirá garantizar el éxito del proyecto.
Dirección
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Tutoría)
Tribunal
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Coordinador)
BARRASA RIOJA, MARTIN (Presidente/a)
MAREY PEREZ, MANUEL FRANCISCO (Secretario/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Vocal)
caracterización ambiental del alojamiento en un cebadero de ganado porcino convencional y su relación con las variables productivas
Autoría
H.V.C.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
H.V.C.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
15.02.2024 10:00
15.02.2024 10:00
Resumen
El sector ganadero se encuentra en un momento crucial, donde se enfrenta al desafío de buscar soluciones que permitan una producción más eficiente y sostenible, al mismo tiempo que se garantiza el bienestar de los animales. En particular, en el cebo de cerdos, es fundamental proporcionar instalaciones adecuadas que cumplan con estándares de calidad en términos de aire, temperatura, humedad y control de gases y microorganismos. La calidad del ambiente en las instalaciones ganaderas, afecta directamente a la salud y el bienestar de los animales. Un entorno inadecuado puede aumentar el estrés, la susceptibilidad a enfermedades y afectar el desarrollo normal de los cerdos. Un control ambiental favorece el crecimiento saludable de los cerdos, su eficiencia alimentaria y el rendimiento general. El cuidado del medio ambiente es un aspecto cada vez más relevante donde la legislación sectorial se está volviendo más estricta en términos de regulaciones ambientales, y los consumidores están exigiendo cada vez más productos de origen animal que provengan de animales criados en condiciones óptimas. Esto implica reducir el impacto negativo de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes generados por la actividad ganadera. Para lograr estos objetivos, es necesario llevar a cabo una caracterización ambiental de las instalaciones ganaderas y comprender cómo estas condiciones se relacionan con los resultados productivos y el bienestar animal. Solo a través de un análisis exhaustivo de estos factores será posible establecer parámetros adecuados que garanticen un equilibrio entre la eficiencia productiva y el respeto por el bienestar animal.
El sector ganadero se encuentra en un momento crucial, donde se enfrenta al desafío de buscar soluciones que permitan una producción más eficiente y sostenible, al mismo tiempo que se garantiza el bienestar de los animales. En particular, en el cebo de cerdos, es fundamental proporcionar instalaciones adecuadas que cumplan con estándares de calidad en términos de aire, temperatura, humedad y control de gases y microorganismos. La calidad del ambiente en las instalaciones ganaderas, afecta directamente a la salud y el bienestar de los animales. Un entorno inadecuado puede aumentar el estrés, la susceptibilidad a enfermedades y afectar el desarrollo normal de los cerdos. Un control ambiental favorece el crecimiento saludable de los cerdos, su eficiencia alimentaria y el rendimiento general. El cuidado del medio ambiente es un aspecto cada vez más relevante donde la legislación sectorial se está volviendo más estricta en términos de regulaciones ambientales, y los consumidores están exigiendo cada vez más productos de origen animal que provengan de animales criados en condiciones óptimas. Esto implica reducir el impacto negativo de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes generados por la actividad ganadera. Para lograr estos objetivos, es necesario llevar a cabo una caracterización ambiental de las instalaciones ganaderas y comprender cómo estas condiciones se relacionan con los resultados productivos y el bienestar animal. Solo a través de un análisis exhaustivo de estos factores será posible establecer parámetros adecuados que garanticen un equilibrio entre la eficiencia productiva y el respeto por el bienestar animal.
Dirección
Fernández Rodríguez, María Dolores (Tutoría)
Besteiro Doval, Roberto Cotutoría
Fernández Rodríguez, María Dolores (Tutoría)
Besteiro Doval, Roberto Cotutoría
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
Fernández Rodríguez, María Elena (Secretario/a)
PEREIRA GONZALEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
Fernández Rodríguez, María Elena (Secretario/a)
PEREIRA GONZALEZ, JOSE MANUEL (Vocal)
Evaluación de la aplicación de la fotogrametría SfM en la elaboración de infografías de impacto visual: caso particular del Parque Eólico Careón en el entorno del Camino de Santiago.
Autoría
R.L.J.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
R.L.J.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
09.07.2024 12:00
09.07.2024 12:00
Resumen
La fotogrametría es una técnica ampliamente extendida y, aunque muchas de sus aplicaciones ya han sido exploradas, aún quedan campos donde su potencial podría ser de utilidad. En esta perspectiva, la preocupación de la sociedad por la preservación del paisaje es cada vez mayor, por lo que la evaluación del impacto visual de nuevas infraestructuras se vuelve más relevante para cualquier proyecto. Es por eso que en la presente investigación se estudió su aplicabilidad para la obtención de infografías de elementos proyectados en el Parque Eólico Careón, entre los términos municipales de Toques (A Coruña) y Palas de Rei (Lugo). A partir de los elementos construidos presentes, se constata la precisión geométrica de la metodología propuesta mediante dos técnicas. En la primera, se utilizan puntos de contraste (checkpoints) para comparar la ubicación observada con la esperada y, en la segunda, se realiza una fotogrametría aérea para obtener una malla de los elementos de interés que se superponen a las imágenes orientadas. Evidenciando así, las garantías geométricas que ofrece la fotogrametría SfM para la elaboración de infografías. Todo esto, pasa por un trabajo previo de planificación de la fotografía y georreferenciación de la escena, determinando tanto las perspectivas que se van a tomar en la zona de estudio como los parámetros de la cámara o la distribución de dianas, seguido de un procesamiento de imágenes con un software específico. Los resultados en cuanto a la precisión de las infografías mostraron mejores respuestas a perspectivas alejadas que a cortas y medias distancias. Por lo que esta técnica se podría implementar para la evaluación de impacto ambiental a partir de fotografías tomadas in situ como un método eficiente, de bajo costo y preciso.
La fotogrametría es una técnica ampliamente extendida y, aunque muchas de sus aplicaciones ya han sido exploradas, aún quedan campos donde su potencial podría ser de utilidad. En esta perspectiva, la preocupación de la sociedad por la preservación del paisaje es cada vez mayor, por lo que la evaluación del impacto visual de nuevas infraestructuras se vuelve más relevante para cualquier proyecto. Es por eso que en la presente investigación se estudió su aplicabilidad para la obtención de infografías de elementos proyectados en el Parque Eólico Careón, entre los términos municipales de Toques (A Coruña) y Palas de Rei (Lugo). A partir de los elementos construidos presentes, se constata la precisión geométrica de la metodología propuesta mediante dos técnicas. En la primera, se utilizan puntos de contraste (checkpoints) para comparar la ubicación observada con la esperada y, en la segunda, se realiza una fotogrametría aérea para obtener una malla de los elementos de interés que se superponen a las imágenes orientadas. Evidenciando así, las garantías geométricas que ofrece la fotogrametría SfM para la elaboración de infografías. Todo esto, pasa por un trabajo previo de planificación de la fotografía y georreferenciación de la escena, determinando tanto las perspectivas que se van a tomar en la zona de estudio como los parámetros de la cámara o la distribución de dianas, seguido de un procesamiento de imágenes con un software específico. Los resultados en cuanto a la precisión de las infografías mostraron mejores respuestas a perspectivas alejadas que a cortas y medias distancias. Por lo que esta técnica se podría implementar para la evaluación de impacto ambiental a partir de fotografías tomadas in situ como un método eficiente, de bajo costo y preciso.
Dirección
Ortiz Sanz, Juan Pedro (Tutoría)
PEÑA VILLASENIN, SIMON Cotutoría
Ortiz Sanz, Juan Pedro (Tutoría)
PEÑA VILLASENIN, SIMON Cotutoría
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Secretario/a)
DAFONTE DAFONTE, JORGE (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
AMIAMA ARES, CARLOS (Secretario/a)
DAFONTE DAFONTE, JORGE (Vocal)
Proyecto de construcción de una bodega para la elaboración de vino tinto amparado por la denominación de origen Ribeira Sacra, en la subzona de Chantada, en el Polígono industrial Urban, en Chantada, Lugo.
Autoría
P.G.L.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
P.G.L.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
12.09.2024 10:00
12.09.2024 10:00
Resumen
El presente proyecto se realizará con el fin de llevar a cabo la construcción de una industria vitivinícola para la creación de una bodega con capacidad de 40.000 litros al año de vino Mencía con D.O. Ribeira Sacra, la cual se ubicará en el Polígono Industrial de Chantada, en Chantada, Lugo. Para la construcción y diseño de la nave se han tenido en cuenta todos los condicionantes: legales, de industrias alimentarias, los del promotor, etc. En la línea de producción se elaborarán 40.000 litros de vino tinto Mencía, para lo cual son necesarios 65.000 kg de uva. La materia prima pasará por todas las actividades necesarias para salir de la bodega lista para su comercialización. Las etapas que se llevarán a cabo durante el proceso de elaboración son las siguientes: maduración de la uva y vendimia, operaciones prefermentativas (prensado, refrigeración del mosto, sulfitado y desfangado estático por frío, así como también todas las operaciones auxiliares y controles que los acompañan), operaciones fermentativas (fermentación alcohólica y trasiego del vino, cada una de ellas con sus debidos controles) y operaciones postfermentativas (refrigeración del vino, estabilización tartárica, filtración con filtro de discos horizontales, embotellado, almacenamiento y expedición). Esto se detalla en los anexos correspondientes, ingeniería del proceso e implementación del proceso productivo, donde también se cita la maquinaria necesaria para el correcto desarrollo de las actividades del proceso. También se llevarán a cabo todos aquellos cálculos para la construcción de la nave, así como de todas las instalaciones necesarias (instalaciones de electricidad, fontanería, saneamiento, refrigeración y contra incendios). Incluimos un documento de presupuesto, detallando los costes para la realización del proyecto que ascienden a 983.406,10 €, así como un estudio de evaluación económica donde se obtiene que el proyecto es económicamente viable, un anexo para la programación de las obras donde se calcula que la duración para la realización del proyecto es de 86 días.
El presente proyecto se realizará con el fin de llevar a cabo la construcción de una industria vitivinícola para la creación de una bodega con capacidad de 40.000 litros al año de vino Mencía con D.O. Ribeira Sacra, la cual se ubicará en el Polígono Industrial de Chantada, en Chantada, Lugo. Para la construcción y diseño de la nave se han tenido en cuenta todos los condicionantes: legales, de industrias alimentarias, los del promotor, etc. En la línea de producción se elaborarán 40.000 litros de vino tinto Mencía, para lo cual son necesarios 65.000 kg de uva. La materia prima pasará por todas las actividades necesarias para salir de la bodega lista para su comercialización. Las etapas que se llevarán a cabo durante el proceso de elaboración son las siguientes: maduración de la uva y vendimia, operaciones prefermentativas (prensado, refrigeración del mosto, sulfitado y desfangado estático por frío, así como también todas las operaciones auxiliares y controles que los acompañan), operaciones fermentativas (fermentación alcohólica y trasiego del vino, cada una de ellas con sus debidos controles) y operaciones postfermentativas (refrigeración del vino, estabilización tartárica, filtración con filtro de discos horizontales, embotellado, almacenamiento y expedición). Esto se detalla en los anexos correspondientes, ingeniería del proceso e implementación del proceso productivo, donde también se cita la maquinaria necesaria para el correcto desarrollo de las actividades del proceso. También se llevarán a cabo todos aquellos cálculos para la construcción de la nave, así como de todas las instalaciones necesarias (instalaciones de electricidad, fontanería, saneamiento, refrigeración y contra incendios). Incluimos un documento de presupuesto, detallando los costes para la realización del proyecto que ascienden a 983.406,10 €, así como un estudio de evaluación económica donde se obtiene que el proyecto es económicamente viable, un anexo para la programación de las obras donde se calcula que la duración para la realización del proyecto es de 86 días.
Dirección
GOMEZ FERNANDEZ, JULIO (Tutoría)
GOMEZ FERNANDEZ, JULIO (Tutoría)
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
MENDEZ LODOS, MANUEL (Secretario/a)
Arbones Maciñeira, Enrique Rafael (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
MENDEZ LODOS, MANUEL (Secretario/a)
Arbones Maciñeira, Enrique Rafael (Vocal)
Caracterización de nuevas y nuevos entrantes en el sector agrícola en Galicia
Autoría
G.F.V.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
G.F.V.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
09.07.2024 10:00
09.07.2024 10:00
Resumen
En los últimos años la estructura de las explotaciones en Europa experimentó cambios notables: el descenso en el número de explotaciones y aumento en el tamaño medio de las mismas, y el envejecimiento de las personas titulares. Mientras el número de sucesiones e incorporaciones tradicionales desciende, aumenta el número de personas sin experiencia previa que comienzan a buscar su hueco. Estas son las referidas como nuevos y nuevas entrantes (NE) en la agricultura, personas que no tienen vínculos familiares ni experiencia previa en el sector y que se incorporan aportando, en muchas ocasiones, destrezas y experiencia en diversos ámbitos, junto con otras características muy particulares. Para conocer el estado actual y características de este perfil en Galicia, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica, tratando de adoptar también una definición de que es una persona nueva entrante. Posteriormente, mediante lo diseño de un cuestionario basado en las características de las y de los NE en Europa, se recopilaron los datos de una muestra de las personas incorporadas en Galicia nos últimos diez años y se analizaron cuantitativa y cualitativamente. Una vez obtenidos los resultados, se interpretaron y se identificaron posibles patrones que, si bien se acercan al perfil de NE europeo, muestran también características particulares. Los resultados muestran una alta heterogeneidad en cuanto a base territorial, origen laboral o rentabilidad, así como una apuesta clara por la producción agroecológica. Este estudio abre las puertas a nuevas investigaciones asimismo que pongan un mayor esfuerzo en la caracterización cualitativa y las externalidades que moldean a dichas personas en el sector agrario.
En los últimos años la estructura de las explotaciones en Europa experimentó cambios notables: el descenso en el número de explotaciones y aumento en el tamaño medio de las mismas, y el envejecimiento de las personas titulares. Mientras el número de sucesiones e incorporaciones tradicionales desciende, aumenta el número de personas sin experiencia previa que comienzan a buscar su hueco. Estas son las referidas como nuevos y nuevas entrantes (NE) en la agricultura, personas que no tienen vínculos familiares ni experiencia previa en el sector y que se incorporan aportando, en muchas ocasiones, destrezas y experiencia en diversos ámbitos, junto con otras características muy particulares. Para conocer el estado actual y características de este perfil en Galicia, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica, tratando de adoptar también una definición de que es una persona nueva entrante. Posteriormente, mediante lo diseño de un cuestionario basado en las características de las y de los NE en Europa, se recopilaron los datos de una muestra de las personas incorporadas en Galicia nos últimos diez años y se analizaron cuantitativa y cualitativamente. Una vez obtenidos los resultados, se interpretaron y se identificaron posibles patrones que, si bien se acercan al perfil de NE europeo, muestran también características particulares. Los resultados muestran una alta heterogeneidad en cuanto a base territorial, origen laboral o rentabilidad, así como una apuesta clara por la producción agroecológica. Este estudio abre las puertas a nuevas investigaciones asimismo que pongan un mayor esfuerzo en la caracterización cualitativa y las externalidades que moldean a dichas personas en el sector agrario.
Dirección
Pérez Fra, Mª do Mar (Tutoría)
ONEGA LOPEZ, FRANCISCO JOSE Cotutoría
CORBELLE RICO, EDUARDO JOSE Cotutoría
Pérez Fra, Mª do Mar (Tutoría)
ONEGA LOPEZ, FRANCISCO JOSE Cotutoría
CORBELLE RICO, EDUARDO JOSE Cotutoría
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, IBAN (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
VAZQUEZ GONZALEZ, IBAN (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Elaboración de un Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial (SDSS) para la instalación de una planta de procesado de purín y sus vías de transporte y distribución en el sur de Lugo.
Autoría
M.M.S.
Máster Universitario en Planificación y Gestión Territorial [L]
M.M.S.
Máster Universitario en Planificación y Gestión Territorial [L]
Fecha de la defensa
11.07.2024 13:30
11.07.2024 13:30
Resumen
Este estudio presenta el desarrollo y la aplicación de un Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial (SDSS) destinado a optimizar la logística de transporte de purín de vacuno para una planta de biogás propuesta en la provincia de Lugo, Galicia. Utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis multicriterio, se identificaron y evaluaron parcelas potenciales para la ubicación de la planta, considerando su superficie, la proximidad a la carretera LU-612, la clasificación del suelo y otros factores territoriales relevantes. Además de seleccionar la ubicación de la planta, se realizaron dos análisis clúster. Estos lograron crear agrupaciones de puntos que permiten diseñar rutas relativas en función de la proximidad de los puntos y mantener la producción de cada agrupación cercana a la capacidad máxima de los vehículos de recogida. El resultado final de rutas incluyó una ruta que conecta todos los puntos de recogida con la planta, rutas que transcurren por agrupaciones próximas entre ellas y otras que buscan una distribución equilibrada de la carga de trabajo y minimizar las distancias de transporte. Los resultados destacan la efectividad de combinar herramientas de SIG con modelos matemáticos para el análisis territorial y la toma de decisiones. La flexibilidad que ofrece el SDSS permite ajustar los criterios y adaptarse a las necesidades específicas del proyecto, proporcionando un marco sólido para la selección de ubicaciones y rutas para una correcta planificación logística. Sin embargo, se identificaron limitaciones en las herramientas a la hora de tener en cuenta diversas variables como el volumen de producción o la distancia de los tramos, sugiriendo la necesidad de integrar métodos más complejos para mejorar la optimización de rutas.
Este estudio presenta el desarrollo y la aplicación de un Sistema de Ayuda a la Decisión Espacial (SDSS) destinado a optimizar la logística de transporte de purín de vacuno para una planta de biogás propuesta en la provincia de Lugo, Galicia. Utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y análisis multicriterio, se identificaron y evaluaron parcelas potenciales para la ubicación de la planta, considerando su superficie, la proximidad a la carretera LU-612, la clasificación del suelo y otros factores territoriales relevantes. Además de seleccionar la ubicación de la planta, se realizaron dos análisis clúster. Estos lograron crear agrupaciones de puntos que permiten diseñar rutas relativas en función de la proximidad de los puntos y mantener la producción de cada agrupación cercana a la capacidad máxima de los vehículos de recogida. El resultado final de rutas incluyó una ruta que conecta todos los puntos de recogida con la planta, rutas que transcurren por agrupaciones próximas entre ellas y otras que buscan una distribución equilibrada de la carga de trabajo y minimizar las distancias de transporte. Los resultados destacan la efectividad de combinar herramientas de SIG con modelos matemáticos para el análisis territorial y la toma de decisiones. La flexibilidad que ofrece el SDSS permite ajustar los criterios y adaptarse a las necesidades específicas del proyecto, proporcionando un marco sólido para la selección de ubicaciones y rutas para una correcta planificación logística. Sin embargo, se identificaron limitaciones en las herramientas a la hora de tener en cuenta diversas variables como el volumen de producción o la distancia de los tramos, sugiriendo la necesidad de integrar métodos más complejos para mejorar la optimización de rutas.
Dirección
CORBELLE RICO, EDUARDO JOSE (Tutoría)
CORBELLE RICO, EDUARDO JOSE (Tutoría)
Tribunal
CORBELLE RICO, EDUARDO JOSE (Coordinador)
MIRANDA BARROS, DAVID (Presidente/a)
Iniesto Alba, María José (Secretario/a)
TRILLO SANTAMARIA, JUAN MANUEL (Vocal)
CORBELLE RICO, EDUARDO JOSE (Coordinador)
MIRANDA BARROS, DAVID (Presidente/a)
Iniesto Alba, María José (Secretario/a)
TRILLO SANTAMARIA, JUAN MANUEL (Vocal)
Análisis multiespectral y clasificación supervisada a partir del vuelo con UAS en el Parque Nacional del Teide (Tenerife)
Autoría
I.J.T.C.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
I.J.T.C.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
11.07.2024 12:00
11.07.2024 12:00
Resumen
Los sistemas aéreos no tripulados (UAS) son herramientas que nos permiten conocer e interpretar mejor el mundo que nos rodea. Constantemente surgen nuevas aplicaciones que demuestran el potencial de estos dispositivos para servir a la humanidad. Específicamente en el ámbito de la biodiversidad, permiten recopilar datos precisos y actuales con los cuales se pueden implementar estrategias de conservación más efectivas. El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar la factibilidad de utilizar la información provista por el vuelo de UAS en el Parque Nacional del Teide para fotointerpretar sus especies vegetales y elaborar cartografía temática. Esta área protegida cuenta con un alto grado de endemismo dentro de su flora, destacándose entre sus comunidades a Spartocytisus supranubius, Descurainia bourgeauana, Adenocarpus viscosus, Viola cheiranthifolia, Pterocephalus lasiospermus y Echium wildpretii. Para el procesamiento de imágenes RGB y multiespectrales, se adoptó una ruta de trabajo en un software especializado en fotogrametría, logrando generar modelos digitales de elevación (MDE) y ortomosaicos. Una vez obtenidos estos productos, el próximo paso consistió en realizar la clasificación supervisada, para la cual se probaron distintos algoritmos con el fin de descifrar cuál representaba mejor la realidad del área de estudio en base a índices de exactitud. Entre las alternativas consideradas, el algoritmo Maximum Likelihood demostró ser la opción con mejores resultados para este tipo de escenario. A partir de las distintas clases, se incorporó al análisis la estimación de volúmenes, donde Spartocytisus supranubius y la necromasa se mostraron como las categorías más representativas dentro del total calculado.
Los sistemas aéreos no tripulados (UAS) son herramientas que nos permiten conocer e interpretar mejor el mundo que nos rodea. Constantemente surgen nuevas aplicaciones que demuestran el potencial de estos dispositivos para servir a la humanidad. Específicamente en el ámbito de la biodiversidad, permiten recopilar datos precisos y actuales con los cuales se pueden implementar estrategias de conservación más efectivas. El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar la factibilidad de utilizar la información provista por el vuelo de UAS en el Parque Nacional del Teide para fotointerpretar sus especies vegetales y elaborar cartografía temática. Esta área protegida cuenta con un alto grado de endemismo dentro de su flora, destacándose entre sus comunidades a Spartocytisus supranubius, Descurainia bourgeauana, Adenocarpus viscosus, Viola cheiranthifolia, Pterocephalus lasiospermus y Echium wildpretii. Para el procesamiento de imágenes RGB y multiespectrales, se adoptó una ruta de trabajo en un software especializado en fotogrametría, logrando generar modelos digitales de elevación (MDE) y ortomosaicos. Una vez obtenidos estos productos, el próximo paso consistió en realizar la clasificación supervisada, para la cual se probaron distintos algoritmos con el fin de descifrar cuál representaba mejor la realidad del área de estudio en base a índices de exactitud. Entre las alternativas consideradas, el algoritmo Maximum Likelihood demostró ser la opción con mejores resultados para este tipo de escenario. A partir de las distintas clases, se incorporó al análisis la estimación de volúmenes, donde Spartocytisus supranubius y la necromasa se mostraron como las categorías más representativas dentro del total calculado.
Dirección
Gil Docampo, María de la Luz (Tutoría)
PEÑA VILLASENIN, SIMON Cotutoría
Gil Docampo, María de la Luz (Tutoría)
PEÑA VILLASENIN, SIMON Cotutoría
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Sistema de control para un Pan y Tilt basado en una IMU
Autoría
C.J.M.G.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
C.J.M.G.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
11.07.2024 12:45
11.07.2024 12:45
Resumen
El planteamiento del presente estudio es analizar las capacidades y limitaciones técnicas que se encuentran al usar una IMU de bajo coste como la Adafruit BNO-055 y su implementación en un sistema de control para un Pan y Tilt con el propósito de conseguir nuevas plataformas a soluciones que fabricantes dominan en un mercado casi monopolizado como es el de los sistemas aéreos no tripulados. La comprobación del uso de cuaternios como método para describir la orientación de un objeto y sus beneficios comparados con los ángulos de Euler son parte fundamental de las bases de este trabajo, y verificar hasta qué punto son libres de fallos en el cálculo matemático al ser implementados en un proceso controlado. Los análisis obtenidos demuestran que la IMU empleada como sensor es altamente capaz de poder representar una orientación absoluta en el tiempo con márgenes de error bastante pequeños, y su capacidad de procesamiento es una gran ventaja, así como, facilitar al usuario final cálculos complejos iniciales, por lo que las oportunidades de emplearla no solo en sistemas de control básicos como el realizado, sino en aeronaves no tripuladas, es una opción para el futuro desarrollo de controladoras de vuelo de diseño propio.
El planteamiento del presente estudio es analizar las capacidades y limitaciones técnicas que se encuentran al usar una IMU de bajo coste como la Adafruit BNO-055 y su implementación en un sistema de control para un Pan y Tilt con el propósito de conseguir nuevas plataformas a soluciones que fabricantes dominan en un mercado casi monopolizado como es el de los sistemas aéreos no tripulados. La comprobación del uso de cuaternios como método para describir la orientación de un objeto y sus beneficios comparados con los ángulos de Euler son parte fundamental de las bases de este trabajo, y verificar hasta qué punto son libres de fallos en el cálculo matemático al ser implementados en un proceso controlado. Los análisis obtenidos demuestran que la IMU empleada como sensor es altamente capaz de poder representar una orientación absoluta en el tiempo con márgenes de error bastante pequeños, y su capacidad de procesamiento es una gran ventaja, así como, facilitar al usuario final cálculos complejos iniciales, por lo que las oportunidades de emplearla no solo en sistemas de control básicos como el realizado, sino en aeronaves no tripuladas, es una opción para el futuro desarrollo de controladoras de vuelo de diseño propio.
Dirección
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Secretario/a)
PEÑA VILLASENIN, SIMON (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Secretario/a)
PEÑA VILLASENIN, SIMON (Vocal)
Herramientas de IA para el inventario de activos de carreteras con UAV: Un análisis comparativo
Autoría
F.A.A.D.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
F.A.A.D.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
16.09.2024 12:00
16.09.2024 12:00
Resumen
Este Trabajo de Fin de Máster explora la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y vehículos aéreos no tripulados (UAV) en la gestión del inventario de activos de carreteras. La investigación se centra en un análisis comparativo de diferentes trabajos y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para detectar y catalogar elementos viales a partir de imágenes aéreas procedentes de drones. Se realizaron pruebas con imágenes capturadas en Colombia, utilizando UAV y la plataforma de IA PICTERRA para realizar una implementación práctica y evaluar la precisión y eficiencia de estas tecnologías en la detección de activos viales. Los resultados demuestran que la combinación de drones e IA puede mejorar significativamente los procesos de inspección y mantenimiento de carreteras, haciéndolos más seguros, rápidos y precisos.
Este Trabajo de Fin de Máster explora la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y vehículos aéreos no tripulados (UAV) en la gestión del inventario de activos de carreteras. La investigación se centra en un análisis comparativo de diferentes trabajos y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para detectar y catalogar elementos viales a partir de imágenes aéreas procedentes de drones. Se realizaron pruebas con imágenes capturadas en Colombia, utilizando UAV y la plataforma de IA PICTERRA para realizar una implementación práctica y evaluar la precisión y eficiencia de estas tecnologías en la detección de activos viales. Los resultados demuestran que la combinación de drones e IA puede mejorar significativamente los procesos de inspección y mantenimiento de carreteras, haciéndolos más seguros, rápidos y precisos.
Dirección
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Análisis comparativo de modelos digitales del terreno obtenidos con SfM y con LiDAR aéreo aplicado a una carretera
Autoría
C.F..R.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
C.F..R.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
16.09.2024 10:30
16.09.2024 10:30
Resumen
Los levantamientos topográficos altamente detallados con un costo y esfuerzo mínimos siempre han sido una de las áreas de interés científico en desarrollo. Gracias al desarrollo de métodos y equipos geodésicos, ha habido una transición desde métodos convencionales hasta tecnologías modernas, que pueden adquirir de manera eficiente y precisa una gran cantidad de datos en poco tiempo sin necesidad de contacto directo con el objeto medido Las soluciones de detección remota basadas en imágenes que utilizan sistemas aéreos no tripulados (UAS) y Structure from Motion (SfM) con fotogrametría estéreo de vista múltiple (MVS) son la automatización y el avance más recientes en ingeniería topográfica que proporciona datos topográficos de alta resolución. Se trata de una técnica que produce modelos volumétricos a partir de fotografías que ha demostrado ser especialmente eficiente y preciso en comparación con las técnicas de escaneo láser más tradicionales. Así tecnologías combinadas como la fotogrametría Structure from Motion (SfM) y Multi_View Stereo (MVS) junto con tecnologías de LiDAR aerotransportado, permiten un monitoreo preciso de la superficie terrestre. De ahí que este estudio trata sobre el análisis y comparación de modelos digitales obtenidos con ambas técnicas, en concreto se comparan modelos obtenidos por SfM a partir de un vuelo UAS y modelos obtenidos de datos LiDAR _ PNOA, para conducir a conclusiones como determinar diferencias o correlaciones que puedan detectarse como resultado, y que puedan servir en actividades geomáticas de uso diario. Al realizar el presente estudio, se ha observado que existen diferencias entre modelos provenientes de datos LiDAR y modelos obtenidos por fotogrametría SfM. Además, la diferencia entre modelos generados a partir de datos LiDAR_PNOA de 1ª Cobertura respecto al modelo generado con SfM ha sido mayor que la obtenida al comparar datos LiDAR_PNOA de 2ª Cobertura con SfM, lo cual ya indica el avance de las tecnologías técnicas y de software de año en año. También se ha podido determinar a partir de los datos obtenidos como resultado que se puede llegar a determinar una posible correlación entre los datos obtenidos de LiDAR _ PNOA y los obtenidos por fotogrametría SfM, lo cual podría permitir en caso de usar datos LiDAR para trabajos geomáticos, realizar correcciones de los mismos con el fin de ajustarlos lo máximo posible a la realidad.
Los levantamientos topográficos altamente detallados con un costo y esfuerzo mínimos siempre han sido una de las áreas de interés científico en desarrollo. Gracias al desarrollo de métodos y equipos geodésicos, ha habido una transición desde métodos convencionales hasta tecnologías modernas, que pueden adquirir de manera eficiente y precisa una gran cantidad de datos en poco tiempo sin necesidad de contacto directo con el objeto medido Las soluciones de detección remota basadas en imágenes que utilizan sistemas aéreos no tripulados (UAS) y Structure from Motion (SfM) con fotogrametría estéreo de vista múltiple (MVS) son la automatización y el avance más recientes en ingeniería topográfica que proporciona datos topográficos de alta resolución. Se trata de una técnica que produce modelos volumétricos a partir de fotografías que ha demostrado ser especialmente eficiente y preciso en comparación con las técnicas de escaneo láser más tradicionales. Así tecnologías combinadas como la fotogrametría Structure from Motion (SfM) y Multi_View Stereo (MVS) junto con tecnologías de LiDAR aerotransportado, permiten un monitoreo preciso de la superficie terrestre. De ahí que este estudio trata sobre el análisis y comparación de modelos digitales obtenidos con ambas técnicas, en concreto se comparan modelos obtenidos por SfM a partir de un vuelo UAS y modelos obtenidos de datos LiDAR _ PNOA, para conducir a conclusiones como determinar diferencias o correlaciones que puedan detectarse como resultado, y que puedan servir en actividades geomáticas de uso diario. Al realizar el presente estudio, se ha observado que existen diferencias entre modelos provenientes de datos LiDAR y modelos obtenidos por fotogrametría SfM. Además, la diferencia entre modelos generados a partir de datos LiDAR_PNOA de 1ª Cobertura respecto al modelo generado con SfM ha sido mayor que la obtenida al comparar datos LiDAR_PNOA de 2ª Cobertura con SfM, lo cual ya indica el avance de las tecnologías técnicas y de software de año en año. También se ha podido determinar a partir de los datos obtenidos como resultado que se puede llegar a determinar una posible correlación entre los datos obtenidos de LiDAR _ PNOA y los obtenidos por fotogrametría SfM, lo cual podría permitir en caso de usar datos LiDAR para trabajos geomáticos, realizar correcciones de los mismos con el fin de ajustarlos lo máximo posible a la realidad.
Dirección
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Tutoría)
RODRIGUEZ PEREÑA, JAIME Cotutoría
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Tutoría)
RODRIGUEZ PEREÑA, JAIME Cotutoría
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
DÍAZ VARELA, RAMÓN ALBERTO (Secretario/a)
RODRIGUEZ PEREÑA, JAIME (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
DÍAZ VARELA, RAMÓN ALBERTO (Secretario/a)
RODRIGUEZ PEREÑA, JAIME (Vocal)
Monitorización e Inspección de Infraestructuras con Drones
Autoría
R.F.B.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
R.F.B.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
15.02.2024 12:45
15.02.2024 12:45
Resumen
En los últimos años, los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) están siendo cada vez más utilizados para monitorear e inspeccionar infraestructuras, especialmente con el surgimiento de nuevos UAVs y sensores cada vez más tecnológicos, mejorando la calidad y versatilidad en las operaciones. La infraestructura global también apunta hacia un crecimiento acelerado, además de que las estructuras ya existentes se están deteriorando a cada año y necesitan de inspecciones frecuentes. Los estudios publicados recientemente enseñan distintos tipos de inspección de estructuras con drones y algunos estudios presentan una descripción general de los UAVs y sus sensores. Todavía, el propósito de este estudio es investigar las diferentes aplicaciones de los drones, enseñando como los UAVs pueden ayudar en cada sector de la infraestructura, explicando cuáles son los UAVs, sensores y software necesarios para cada tipo de proyecto, además de juntar en un solo estudio cuales son las trayectorias de vuelo posibles para cada tipo de infraestructura. A continuación, se ejecutaron cuatro vuelos para ilustrar cómo se pueden utilizar los drones en casos prácticos. Los resultados de este estudio indican que los UAVs pueden contribuir significativamente con la de inspección y monitorización de las infraestructuras. Evitando de esta manera, riesgos a trabajadores en zonas peligrosas o de difícil acceso, optimizando el tiempo y el coste en las operaciones.
En los últimos años, los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) están siendo cada vez más utilizados para monitorear e inspeccionar infraestructuras, especialmente con el surgimiento de nuevos UAVs y sensores cada vez más tecnológicos, mejorando la calidad y versatilidad en las operaciones. La infraestructura global también apunta hacia un crecimiento acelerado, además de que las estructuras ya existentes se están deteriorando a cada año y necesitan de inspecciones frecuentes. Los estudios publicados recientemente enseñan distintos tipos de inspección de estructuras con drones y algunos estudios presentan una descripción general de los UAVs y sus sensores. Todavía, el propósito de este estudio es investigar las diferentes aplicaciones de los drones, enseñando como los UAVs pueden ayudar en cada sector de la infraestructura, explicando cuáles son los UAVs, sensores y software necesarios para cada tipo de proyecto, además de juntar en un solo estudio cuales son las trayectorias de vuelo posibles para cada tipo de infraestructura. A continuación, se ejecutaron cuatro vuelos para ilustrar cómo se pueden utilizar los drones en casos prácticos. Los resultados de este estudio indican que los UAVs pueden contribuir significativamente con la de inspección y monitorización de las infraestructuras. Evitando de esta manera, riesgos a trabajadores en zonas peligrosas o de difícil acceso, optimizando el tiempo y el coste en las operaciones.
Dirección
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
Gil Docampo, María de la Luz (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Detección y clasificación automática de anomalías en subestaciones eléctricas de alta tensión tipo AIS
Autoría
M.F.P.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
M.F.P.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
12.09.2024 13:00
12.09.2024 13:00
Resumen
Actualmente la inspección de las subestaciones se hace mediante personal de mantenimiento. Se han realizado diversas pruebas con robots terrestres pero hasta la fecha, el uso de drones aéreos es prácticamente residual. De esta necesidad nace este proyecto. En la línea temática de procesamiento de imágenes capturadas desde UAVs se pretende desarrollar un Trabajo de Fin de Máster cuyo objetivo es la detección y clasificación automática de anomalías en Subestaciones Eléctricas de Alta Tensión tipo AIS. Para tal fin, es necesario, y será objeto del TFM: Especificación técnica de drones para vuelo sobre subestaciones eléctricas. Instrucción técnica para vuelos sobre subestaciones eléctricas. Desarrollo de un modelo de visión artificial entrenado para detección automática de anomalías. Los resultados son bastante prometedores, encontrándose la dificultad principal en los permisos de vuelo sobre una subestación. Con caracter general, las conclusiones son que los vuelos sobre subestaciones son factibles siempre que se respecte una serie de criterios técnico, de esta forma se puede aplicar IA para identificación y clasificación automática de anomalías.
Actualmente la inspección de las subestaciones se hace mediante personal de mantenimiento. Se han realizado diversas pruebas con robots terrestres pero hasta la fecha, el uso de drones aéreos es prácticamente residual. De esta necesidad nace este proyecto. En la línea temática de procesamiento de imágenes capturadas desde UAVs se pretende desarrollar un Trabajo de Fin de Máster cuyo objetivo es la detección y clasificación automática de anomalías en Subestaciones Eléctricas de Alta Tensión tipo AIS. Para tal fin, es necesario, y será objeto del TFM: Especificación técnica de drones para vuelo sobre subestaciones eléctricas. Instrucción técnica para vuelos sobre subestaciones eléctricas. Desarrollo de un modelo de visión artificial entrenado para detección automática de anomalías. Los resultados son bastante prometedores, encontrándose la dificultad principal en los permisos de vuelo sobre una subestación. Con caracter general, las conclusiones son que los vuelos sobre subestaciones son factibles siempre que se respecte una serie de criterios técnico, de esta forma se puede aplicar IA para identificación y clasificación automática de anomalías.
Dirección
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Tutoría)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Tutoría)
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
PEÑA VILLASENIN, SIMON (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
PEÑA VILLASENIN, SIMON (Secretario/a)
GONZALEZ VAZQUEZ, XESUS PABLO (Vocal)
Análisis técnico-económica de explotaciones de vacuno de carne de pastoreo gallegas.
Autoría
C.M.V.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
C.M.V.
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Fecha de la defensa
09.07.2024 11:00
09.07.2024 11:00
Resumen
La producción de carne de bovino se enfrenta a nuevos retos que comprometen su viabilidad. Retos que van desde la consecución de rentabilidad económica, condicionada por la evolución desfavorable de la relación entre precios percibidos y pagados, hasta la necesidad de hacer frente a unas mayores exigencias medioambientales. Con este contexto negativo surge la necesidad de estudiar la rentabilidad del sector, centrándose en las ganaderías en pastoreo, ya que a priori aúnan la reducción de costes y la sostenibilidad medioambiental. Además, este tipo de ganaderías son cruciales a nivel territorial, por el gran impacto en las zonas rurales económica y socialmente; lo que previene de la despoblación por la dinamización que supone. Con todo, hay que considerar que existen diferentes modelos de producción de carne en pastoreo, con rentabilidades distintas, por lo que se deben caracterizar en tipologías. Por esta razón se realizó un doble análisis multivariante (análisis de componentes principales y de conglomerados jerárquicos) partiendo de datos recogidos, correspondientes al 2022, de explotaciones en el marco del Grupo Operativo “Carne de Vacún a Pasto”. Así las explotaciones se clasifican en grupos según su rentabilidad, para después vincular esto con el manejo de la explotación. Buscando como objetivo determinar cuales son los modelos de manejo más rentables y conocer la posibilidad de exportarlos a otros casos, mejorando la rentabilidad para permitir la sostenibilidad en el tiempo. Además, hay que conocer las limitaciones que tienen para continuar con la actividad en el futuro, así como conocer las razones que lastran la producción ecológica, que constituye un mercado interesante en el presente y con potencial de crecimiento. Para conseguir conocer más a fondo las explotaciones se propuso una encuesta, que serviría para comprender el funcionamiento de las explotaciones y los problemas que encuentran, tanto en el funcionamiento diario como a futuro.
La producción de carne de bovino se enfrenta a nuevos retos que comprometen su viabilidad. Retos que van desde la consecución de rentabilidad económica, condicionada por la evolución desfavorable de la relación entre precios percibidos y pagados, hasta la necesidad de hacer frente a unas mayores exigencias medioambientales. Con este contexto negativo surge la necesidad de estudiar la rentabilidad del sector, centrándose en las ganaderías en pastoreo, ya que a priori aúnan la reducción de costes y la sostenibilidad medioambiental. Además, este tipo de ganaderías son cruciales a nivel territorial, por el gran impacto en las zonas rurales económica y socialmente; lo que previene de la despoblación por la dinamización que supone. Con todo, hay que considerar que existen diferentes modelos de producción de carne en pastoreo, con rentabilidades distintas, por lo que se deben caracterizar en tipologías. Por esta razón se realizó un doble análisis multivariante (análisis de componentes principales y de conglomerados jerárquicos) partiendo de datos recogidos, correspondientes al 2022, de explotaciones en el marco del Grupo Operativo “Carne de Vacún a Pasto”. Así las explotaciones se clasifican en grupos según su rentabilidad, para después vincular esto con el manejo de la explotación. Buscando como objetivo determinar cuales son los modelos de manejo más rentables y conocer la posibilidad de exportarlos a otros casos, mejorando la rentabilidad para permitir la sostenibilidad en el tiempo. Además, hay que conocer las limitaciones que tienen para continuar con la actividad en el futuro, así como conocer las razones que lastran la producción ecológica, que constituye un mercado interesante en el presente y con potencial de crecimiento. Para conseguir conocer más a fondo las explotaciones se propuso una encuesta, que serviría para comprender el funcionamiento de las explotaciones y los problemas que encuentran, tanto en el funcionamiento diario como a futuro.
Dirección
VAZQUEZ GONZALEZ, IBAN (Tutoría)
VAZQUEZ GONZALEZ, IBAN (Tutoría)
Tribunal
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
Pérez Fra, Mª do Mar (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Coordinador)
DIAZ VARELA, EMILIO RAFAEL (Presidente/a)
Pérez Fra, Mª do Mar (Secretario/a)
VALDES PAÇOS, BERNARDO (Vocal)
Valoración de la presencia de plantas exóticas invasoras sobre el estado de conservación de los hábitats de la ZEC Complexo Ons-O Grove
Autoría
S.B.C.
Máster Universitario en Ingenieria de Montes
S.B.C.
Máster Universitario en Ingenieria de Montes
Fecha de la defensa
09.07.2024 11:00
09.07.2024 11:00
Resumen
En este trabajo se realiza un evaluación del grado de afección de las plantas exóticas invasoras (PEI) en la parte continental terrestre de la ZEC Complexo Ons-Grove (Provincia de Pontevedra, Galicia), con el objetivo indicar métodos de control y manejo de estas especies. Para ello, teniendo en cuenta los listados del BOE (2013), DOUE (2014) y Ramil Rego et al. (2019), se realizó un muestreo en campo donde se recojió la información de la localización de las especies sobre el terreo y en bases de datos en línea, para finalmente elaborar un catálogo con aquellas PEI rgxistradas. De este modo también se pudo valorar la distribución de fases de invasión, y categorizar por la proveniencia de las especies y por sus familias. A comparación de los resultados obtenidos con la bibliografía de referencia revela que el nivel de afección por PEI es del 12,5% con respecto al resto de especies de la contorna, estando el 6,67% en una fase de dominio. Teniendo en cuenta las fases del ciclo de invasión en la que se encuentra cada taxón identificado, se diseñaron 7 procediementos básicos de control/erradicación que deberían aplicarse para reducir o eliminar sus efectos negativos. Finalmente se elaboraron fichas técnicas de las PEI localizadas en el ámbito de actuación del trabajo.
En este trabajo se realiza un evaluación del grado de afección de las plantas exóticas invasoras (PEI) en la parte continental terrestre de la ZEC Complexo Ons-Grove (Provincia de Pontevedra, Galicia), con el objetivo indicar métodos de control y manejo de estas especies. Para ello, teniendo en cuenta los listados del BOE (2013), DOUE (2014) y Ramil Rego et al. (2019), se realizó un muestreo en campo donde se recojió la información de la localización de las especies sobre el terreo y en bases de datos en línea, para finalmente elaborar un catálogo con aquellas PEI rgxistradas. De este modo también se pudo valorar la distribución de fases de invasión, y categorizar por la proveniencia de las especies y por sus familias. A comparación de los resultados obtenidos con la bibliografía de referencia revela que el nivel de afección por PEI es del 12,5% con respecto al resto de especies de la contorna, estando el 6,67% en una fase de dominio. Teniendo en cuenta las fases del ciclo de invasión en la que se encuentra cada taxón identificado, se diseñaron 7 procediementos básicos de control/erradicación que deberían aplicarse para reducir o eliminar sus efectos negativos. Finalmente se elaboraron fichas técnicas de las PEI localizadas en el ámbito de actuación del trabajo.
Dirección
RODRIGUEZ GUITIAN, MANUEL ANTONIO (Tutoría)
RAMIL REGO, PABLO Cotutoría
RODRIGUEZ GUITIAN, MANUEL ANTONIO (Tutoría)
RAMIL REGO, PABLO Cotutoría
Tribunal
PEREZ CRUZADO, CESAR (Coordinador)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Presidente/a)
Rojo Alboreca, Alberto (Secretario/a)
González Hernández, María del Pilar (Vocal)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Coordinador)
PEREZ CRUZADO, CESAR (Presidente/a)
Rojo Alboreca, Alberto (Secretario/a)
González Hernández, María del Pilar (Vocal)
Análisis de Tendencias Estadísticas de Diseño para la Contextualización del Helicóptero Autónomo LUMES
Autoría
J.B.G.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
J.B.G.
Máster Universitario en Sistemas Aéreos no Tripulados
Fecha de la defensa
11.07.2024 11:15
11.07.2024 11:15
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo la contextualización del sistema aéreo no tripulado LUMES mediante un análisis de tendencias estadísticas de diseño. Esta aeronave de tipo helicóptero monorrotor se desarrolla en el centro de investigación IRCASS de Avincis, dentro del programa Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia. Este estudio supone una contribución útil durante las primeras fases de diseño de la aeronave, permitiendo una comparación técnica con los competidores del mercado internacional y la identificación de puntos débiles del modelo. La metodología se basó en un análisis estadístico sobre los parámetros dimensionales, estructurales y de rendimiento de helicópteros tripulados y no tripulados. La población bajo análisis se dividió en dos bases de datos conformadas por 210 aeronaves no tripuladas de ala giratoria (RWUAV) y por 84 helicópteros tripulados convencionales (MH). Tras el tratamiento de los datos, la primera población se vio reducida a 115 helicópteros autónomos (UH). Para abordar la dependencia entre los parámetros de estas aeronaves se realizó un análisis de correlación, resultando en 10 parejas de variables que fueron sometidas al análisis de regresión lineal. Los resultados de este segundo análisis demostraron que las expresiones empíricas que relacionan parámetros dimensionales, como diámetros y longitudes cumplen todos los criterios de éxito establecidos. En contraste, las tendencias de diseño para la envergadura y altura de la aeronave no alcanzaron el valor mínimo del coeficiente de determinación. De esta forma, los diámetros y longitudes tienen una tendencia de diseño aplicable tanto a la combinación de ambas poblaciones así como a cada una de ellas por separado, mientras que la envergadura y altura no son equiparables entre ellas. Además, los parámetros relacionados con las masas características de la aeronave mostraron tendencias casi idénticas en todos los escenarios poblacionales analizados, aunque que los errores acumulados fueron elevados. En el caso de la carga discal del rotor principal, la regresión para los MH coincidió con el comportamiento reportado en la literatura, pero con bajo coeficiente de determinación y no extrapolable a los UH. Finalmente, las tendencias propuestas para la potencia máxima del motor mostraron pendientes de evolución distintas entre las poblaciones, pero idénticas a las encontradas en la literatura. Entre las mejoras aplicables al diseño del LUMES, es necesario destacar el exceso de masa operacional en vacío de la aeronave y de potencia máxima del motor instalado, que sugieren un posible cambio en el modelo de motor a utilizar. Las principales limitaciones de este trabajo surgieron de las fuentes de error en los datos, como la sobreestimación en las variables de rendimiento de las aeronaves no tripuladas por parte de los fabricantes, inconsistencias en las mediciones de las dimensiones y ausencia de altitudes máximas de vuelo. Esto perjudicó los resultados y dificultó la comparación final entre helicópteros convencionales y no tripulados. No obstante, la extensión y singularidad de las bases de datos generadas, así como el alto rigor aplicado en el modelo estadístico, permitieron establecer, por primera vez en el campo de estudio de la aeronáutica, expresiones empíricas que relacionan los principales parámetros de diseño para las aeronaves de tipo helicóptero tanto de carácter convencional como autónomo.
Este trabajo tiene como objetivo la contextualización del sistema aéreo no tripulado LUMES mediante un análisis de tendencias estadísticas de diseño. Esta aeronave de tipo helicóptero monorrotor se desarrolla en el centro de investigación IRCASS de Avincis, dentro del programa Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia. Este estudio supone una contribución útil durante las primeras fases de diseño de la aeronave, permitiendo una comparación técnica con los competidores del mercado internacional y la identificación de puntos débiles del modelo. La metodología se basó en un análisis estadístico sobre los parámetros dimensionales, estructurales y de rendimiento de helicópteros tripulados y no tripulados. La población bajo análisis se dividió en dos bases de datos conformadas por 210 aeronaves no tripuladas de ala giratoria (RWUAV) y por 84 helicópteros tripulados convencionales (MH). Tras el tratamiento de los datos, la primera población se vio reducida a 115 helicópteros autónomos (UH). Para abordar la dependencia entre los parámetros de estas aeronaves se realizó un análisis de correlación, resultando en 10 parejas de variables que fueron sometidas al análisis de regresión lineal. Los resultados de este segundo análisis demostraron que las expresiones empíricas que relacionan parámetros dimensionales, como diámetros y longitudes cumplen todos los criterios de éxito establecidos. En contraste, las tendencias de diseño para la envergadura y altura de la aeronave no alcanzaron el valor mínimo del coeficiente de determinación. De esta forma, los diámetros y longitudes tienen una tendencia de diseño aplicable tanto a la combinación de ambas poblaciones así como a cada una de ellas por separado, mientras que la envergadura y altura no son equiparables entre ellas. Además, los parámetros relacionados con las masas características de la aeronave mostraron tendencias casi idénticas en todos los escenarios poblacionales analizados, aunque que los errores acumulados fueron elevados. En el caso de la carga discal del rotor principal, la regresión para los MH coincidió con el comportamiento reportado en la literatura, pero con bajo coeficiente de determinación y no extrapolable a los UH. Finalmente, las tendencias propuestas para la potencia máxima del motor mostraron pendientes de evolución distintas entre las poblaciones, pero idénticas a las encontradas en la literatura. Entre las mejoras aplicables al diseño del LUMES, es necesario destacar el exceso de masa operacional en vacío de la aeronave y de potencia máxima del motor instalado, que sugieren un posible cambio en el modelo de motor a utilizar. Las principales limitaciones de este trabajo surgieron de las fuentes de error en los datos, como la sobreestimación en las variables de rendimiento de las aeronaves no tripuladas por parte de los fabricantes, inconsistencias en las mediciones de las dimensiones y ausencia de altitudes máximas de vuelo. Esto perjudicó los resultados y dificultó la comparación final entre helicópteros convencionales y no tripulados. No obstante, la extensión y singularidad de las bases de datos generadas, así como el alto rigor aplicado en el modelo estadístico, permitieron establecer, por primera vez en el campo de estudio de la aeronáutica, expresiones empíricas que relacionan los principales parámetros de diseño para las aeronaves de tipo helicóptero tanto de carácter convencional como autónomo.
Dirección
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Iniesto Alba, María José (Tutoría)
Tribunal
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
CANCELA BARRIO, JAVIER JOSE (Secretario/a)
DÍAZ VARELA, RAMÓN ALBERTO (Vocal)
Iniesto Alba, María José (Coordinador)
Iniesto Alba, María José (Presidente/a)
CANCELA BARRIO, JAVIER JOSE (Secretario/a)
DÍAZ VARELA, RAMÓN ALBERTO (Vocal)